Chihuahua, CHIH. Dueños y trabajadores de diversas tiendas de conveniencia han detectado grandes inversiones en la compra de minutos para teléfono móvil, así como de víveres y enseres de limpieza por parte de personas en situación de movilidad, confirmó el secretario General de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.

“Hay un gasto notable, sin decir excesivo, en la compra de minutos para celular y de víveres y enseres de limpieza por parte de los migrantes…es muy difícil, sin la ayuda del Instituto Nacional de Migración saber si hay un financiamiento oscuro o si son recursos propios”, dijo el funcionario estatal.

Recordó que desde hace años se maneja la versión de que hay una asignación de recursos para las personas en situación de movilidad, aunque se desconoce la fuente de donde provendría ese dinero, aunque destacó el hecho que muchos llegan a través de vía aérea tanto a Juárez como a Chihuahua.

De la Peña Grajeda también destacó el que hay grupos que se estacionan en determinados lugares, pero no todo llegan a la misma zona ni vienen en los mismos conjuntos, de ahí la sospecha de un presunto financiamiento.

Respecto a la posible existencia de una zona de tortura en la Estación Migratoria de Juárez, precisó que sería un testimonio más para engrosar el expediente contra las personas que estarían involucradas cuando sucedió el incendio en marzo del año pasado.