Chihuahua, CHIH. En tres de cinco ciudades de Chihuahua donde el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) cuanta con planteles, se detectó a estudiantes que consumen sustancias tóxicas, dio a conocer al director general, Eloy García Tarín, aunque precisó que se trata de situaciones esporádicas.
“Desafortunadamente sí hemos tenido algunos casos de estudiantes consumiendo alguna de estas sustancias en algunos de nuestros planteles, incluso dentro”, dijo el director general al precisar se trata de psicotrópicos las drogas manejadas por los menores.
Ante esta situación, las autoridades educativas activan un protocolo de atención al estudiante mediante el cual se pone en conocimiento de los padres de familia, luego se le busca atención profesional a través de la asistencia en los centros de adicción en los cuales se buscará rescatar a los jóvenes del consumo de sustancias tóxicas, dijo el director.
De manera constante, agregó, están llevándose a cabo pláticas donde se tiene la participación de los jóvenes y a través de las cuales se busca hacer conciencia en ellos sobre las consecuencias de consumir sustancias tóxicas.
García Tarín descartó que exista un problema grave de consumo y venta de drogas dentro de los planteles y se busca canalizar –no criminalizar- a los estudiantes que por diversas razones llegan a caer en una situación de consumo, abuso y adicción.
Incluso recordó que desde hace más de un año no se cuenta con expulsiones del plantel, pues es la última medida que se aplica en los casos de conductas inadecuadas por parte de los estudiantes. Se les busca la atención psico-emocional y se le encarga trabajo comunitario –dependiendo la situación- como trabajo comunitario, la realización del aseo o pintura de bardas a fin de que sientan utilidad social respecto sus acciones.
“Es posible que, dejando fuera de nuestra escuela -justificadamente- a un estudiante, lo estemos orillando a un modo de vida que no es el adecuado, ni queremos para nuestros estudiantes”, indicó.
Eloy García también reconoció la carencia de actividades complementarias pero el ahínco de los estudiantes y el esfuerzo de Conalep por lograr una formación más integral, ha traído buenos resultados, como el ranqueo de Martín Vallejo como el noveno mejor ajedrecista en la última competencia nacional de la especialidad; el segundo y tercer lugar nacional en robótica; así como dos mujeres estudiantes que triunfaron en la misma especialidad e irán a Rumania el próximo mes de junio.