CDMX. El personal de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas ha sufrido una serie de despidos, presiones para renunciar y rechazos en la renovación de contratos, según un recuento proporcionado por exempleados. La información fue publicada por la agencia Animal Político.

Entre las más de 100 personas afectadas hasta el 31 de enero, se incluyen 45 servidores públicos de la Dirección General de Búsqueda, encargados de tareas relacionadas con la búsqueda de personas desaparecidas en diferentes contextos. Este bloque abarca personal forense, jurídico y especializado en ciencias sociales y relaciones internacionales.

Por otro lado, se informa que 40 personas asignadas al Centro Nacional de Identificación Humana también fueron afectadas, la mayoría con perfiles especializados en áreas forenses. Además, se menciona la reducción del personal en la Dirección General de Vinculación y en la dirección de administración.

Los despidos y rechazos de recontratación han obstaculizado los procesos de enfoque masivo forense y de análisis de contexto, lo que podría resultar en un retraso de hasta tres años en las labores de búsqueda. Además, se han afectado colaboraciones con Centroamérica, Estados Unidos y otras mesas de diálogo sobre personas migrantes desaparecidas.

Se reporta que, a pesar de los reclamos y protestas, la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, ha argumentado que se trata de plazas eventuales. Sin embargo, según testimonios, no se garantiza la recontratación del personal con experiencia.

Estas acciones se suman a otras denuncias públicas sobre el manejo de la Comisión Nacional de Búsqueda, lo que ha generado preocupación entre familiares de personas desaparecidas y la sociedad en general.

Con información de Más Información.