Comunidad LeBarón, CHIH. Tras conocer la notificación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la conclusión de la masacre del 4 de noviembre de 2019, el activista Adrián LeBarón dio a conocer su posicionamiento, mediante el cual se dijo desilusionado.
A continuación, se reproduce íntegro el posicionamiento:
Hoy, me dirijo a ustedes con un corazón pesado y una profunda desilusión tras recibir la notificación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre la conclusión del expediente relacionado con la masacre que cambió para siempre nuestras vidas, el 4 de noviembre de 2019, en Bavispe.
La CNDH ha determinado que no existen violaciones a los derechos humanos en el caso de la pérdida de mi hija Rhonita y mis nietos, así como en la masacre de Benjamin LeBaron y Luis Widmar. Sin embargo, lo que para ellos parece ser una conclusión, para mí es un doloroso recordatorio de la falta de empatía y justicia que enfrentamos como familia.
Según la documentación proporcionada, la CNDH se deslinda de investigar a fondo el caso de Rhonita, citando limitaciones constitucionales debido al proceso judicial en curso. ¿Cómo es posible que se nos niegue el derecho a una revisión objetiva de las violaciones a los derechos humanos que sufrimos?
Además, sugieren que la Fiscalía de Chihuahua debería encargarse de la investigación en el caso de Benjamin LeBaron y Luis Widmar. Esta decisión me deja con serias dudas sobre la imparcialidad y eficacia de dicha entidad para llevar a cabo una investigación justa y exhaustiva.
La CNDH también se desentiende de las denuncias de terrorismo y desplazamiento forzado, argumentando que estas ya fueron investigadas por autoridades judiciales responsables. ¿Es justo que se nos prive del derecho a una revisión adecuada de estos alegatos?
Quiero ser transparente con ustedes. Hay otro juicio en curso ante el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. Presentamos un amparo que involucra a la CNDH junto con Gobernación. La postura de la CNDH en este expediente actual parece ser una represalia por habernos incluido en ese amparo, a pesar de que ofrecimos dejarlos fuera si nos garantizaban a la familia de Rhonita un trato igual al que recibieron otras víctimas en un convenio reparatorio.
Adicionalmente, hemos iniciado otro juicio ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, buscando que se obligue, mediante sentencia, a la Secretaría de Gobernación a incluir a la familia en un convenio de reparación del daño por parte del Estado mexicano.
Hoy, compartimos nuestra indignación, desilusión y el peso de la lucha continua por verdad y justicia. Necesitamos su apoyo y solidaridad en este difícil camino que enfrentamos como familia LeBaron.
Lo único que queda es agotar los juicios que allí se mencionan esperando que los jueces y magistrados tengan una óptica e de justicia distinta a la que ha demostrado la CNDH.