Chihuahua, Chih. Aunque se mantiene en semáforo rojo, la ciudad de Chihuahua descendió un lugar en el ranking nacional de ciudades con más de 100 mil habitantes respecto a la incidencia de homicidios dolosos, dio a conocer la Mesa de Seguridad y Justicia.

De acuerdo a las cifras mensuales, la capital del estado presenta 33.9 eventos por cada 100 mil habitantes para posicionarse en el lugar 43; en 2021, se había posicionado en el lugar 42 respecto al conteo de enero a diciembre de cada año.

La carretera a Juárez, es el lugar con mayor incidencia de casos con 19; le siguen la zona de la colonia Revolución y la carretera a Delicias, con 11 eventos cada uno; luego el área de la Francisco Villa, con 10.

Diciembre de 2022 se presentó como el quinto mes con menos homicidios dolosos (21) desde abril de 2018 (15), según la comparativa; mientras que junio del año pasado, fue el que más homicidios dolosos registró (64) y enero, el que menos sumó (16).

En el mismo color del semáforo de 2022, también se encuentran los delitos de secuestro, extorsión y robo sin violencia a casa habitación.

La Mesa de Seguridad y Justicia reveló, además, que Chihuahua capital subió las posiciones en los delitos de robo con violencia de vehículos, del 204 al 200; secuestros, del 123 al 100; robo con y sin violencia a negocio.

Pero bajó en los ilícitos de robo sin violencia de vehículo y robo con violencia a casa habitación. El robo sin violencia a casa habitación y la violencia familiar, se mantuvieron en la misma posición.

El delito de privación ilegal de la libertad, bajó en cuatro sucesos respecto 2021 (31-35) pero 2016 fue el más bajo con 29 eventos.

Los delitos de violencia familiar y privación ilegal de la libertad forman parte de la estadística pese a no tener línea de referencia o indicador. En el caso del delito de privación ilegal de la libertad se considera el acumulado enero a diciembre de 2022, acumulando 31 denuncias.

En seis años, se incrementó al doble violencia sexual

Los delitos de índole sexual se incrementaron prácticamente al doble en el transcurso de seis años pasando de 669 en 2016 a mil 220 durante 2022. De hecho, este ilícito fue en aumento cada año.

En 2017 ocurrieron 658 casos; casi 200 más para 2018 y 942 en 2019; solo en 2020 tuvo una ligera disminución (881) pero en 2021 registró mil 57 casos.

El abuso sexual es el delito más recurrente aunque también se da cuenta del hostigamiento, incesto, violación equiparada, violación simple y otros delitos sexuales.

La incidencia delictiva presentada por la Mesa de Seguridad y Justicia de la ciudad de Chihuahua se conforma con base en la información que proporciona la Fiscalía General del Estado (FGE) y el análisis y el procesamiento de información generado por el Observatorio Ciudadano de FICOSEC.