Tlaxcala, Tlax. La asociación Huella Sin Raza lanzó una petición a través de la asociación change.org con el objeto de juntar firmas para que se realicen reformas legislativas en favor de los animales de la calle a quienes están matando de manera indiscriminada, denunciaron.

En su petición, recordaron que en diciembre del año pasado, el Congreso del Estado realizó una nueva Ley de Bienestar Animal donde la implementación y ejecución pasaba a facultades de la Secretaría de Salud local. Esta Ley, además de eliminar en su título y en su actuar la protección a los animales, es una matanza hacia los animales en situación de calle.

“En Tlaxcala nos encontramos sumamente preocupados por esta Ley de Bienestar Animal, ya que es un retroceso en los derechos de los animales, no sólo en nuestro estado, si no, en el país”, señala el documento.

La organización argumentó que pasarle la facultad a la Secretaría de Salud rebaja a los animales al grado de plagas o peligro sanitario “y por años ha sido esta secretaría la responsable de matanzas masivas de animales en situación de calle, con su conocido “Módulo Canino”. Este “módulo” sólo se encarga de cazar y eliminar a estos animalitos”.

Recordaron que en meses pasados fueron testigos de envenenamiento masivos y se ordenó un “rifle sanitario” durante octubre y noviembre, que dio paso a la captura de muchos animales de dueños irresponsables.

“Además que, las campañas de esterilización y los recursos que se destinan a ellas, no son suficientes. Sólo se realizan dos al año por localidad y  se realizan 30 esterilizaciones; es decir, sólo 60 perros esterilizados al año, y estas campañas se enfocan en su mayoría a los animales de compañía, NO en los animales en situación de calle o abandono; aún cuando por municipio la cantidad de perros en situación de calle sobrepasa los 300 canes”, menciona.

Finalmente cuestionaron que el Gobierno de Tlaxcala destine más recursos a eliminar que a proteger, incentivar la adopción, erradicar las peleas de perros, erradicar los criaderos de raza o promover la tenencia responsable