Tapachula. La Secretaría de Marina (Semar) incautó un cargamento de aproximadamente 455 paquetes de presunta cocaína en el Puerto Chiapas, municipio de Tapachula. Este aseguramiento, que evidencia los avances de la estrategia de seguridad nacional en la lucha contra el narcotráfico, ocurrió la tarde del 17 de diciembre durante operativos de vigilancia aérea y marítima realizados por personal de la Vigésima Segunda Zona Naval.
Según el informe oficial, el hallazgo se produjo al avistar una embarcación tipo ‘go fast’ con dos tripulantes que transportaban los paquetes de droga en forma de ladrillo. Tras marcar el alto, elementos navales procedieron a asegurar tanto la embarcación como el material ilícito.
“La Semar informó que las personas detenidas, a quienes se les respetó en todo momento sus derechos humanos y su integridad física, fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) junto con los efectos asegurados, para integrar la carpeta de investigación correspondiente y determinar su situación jurídica”, señaló la dependencia.
La carga incautada equivale, según estimaciones preliminares, a un millón de dosis de cocaína, con un valor de mercado aproximado de 6 millones 250 mil dólares, equivalentes a cerca de 127 millones 500 mil pesos mexicanos.
Aunque no se ha confirmado a qué organización criminal pertenecía el cargamento, fotografías de los paquetes evidenciaron que estaban marcados con el símbolo de la empresa Warner Bros, una estrategia comúnmente utilizada por los cárteles para identificar lotes específicos de droga.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), proporcionados por Omar García Harfuch, en los primeros dos meses del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, las Fuerzas Federales han asegurado 61.1 toneladas de drogas, 3,023 armas de fuego y 557,845 cartuchos, lo que subraya la magnitud de los operativos contra el crimen organizado.
La vía marítima, como lo destaca el reporte Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024 de la DEA, sigue siendo uno de los principales métodos utilizados por los cárteles mexicanos para el tráfico de narcóticos. Expertos en seguridad, como el periodista Óscar Balderas, afirman que entre 60% y 70% de los cargamentos de droga son transportados por rutas marítimas debido a la limitada regulación en estas áreas.
Mientras el control de los principales puertos mexicanos se encuentra dividido entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Puerto Chiapas destaca como un punto estratégico frecuentemente utilizado para el trasiego de drogas hacia mercados internacionales.
Este decomiso representa un golpe significativo a las operaciones del narcotráfico y un avance en el combate al crimen organizado en el estado de Chiapas.
Con información de Más Información.