CDMX. El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informa que el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público, que representa la deuda del sector público federal en su conjunto, ha alcanzado niveles preocupantes.
Proyectando hacia el cierre de 2024, el IMCO estima que cada mexicano debería aportar 126,917 pesos para saldar la deuda, marcando un aumento significativo de 43,170 pesos en comparación con 2018, inicio del actual sexenio. La información fue publicada por la agencia Forbes.
En septiembre del año pasado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) ya había alertado sobre el incremento del déficit fiscal propuesto por el presidente López Obrador para 2024. Advierte que los niños nacidos en ese año podrían heredar una deuda individual de 126,000 pesos.
El origen de la deuda gubernamental se compara con las finanzas familiares: endeudarse puede ser beneficioso si se traduce en mayores ingresos a través de inversiones productivas. Sin embargo, los especialistas señalan que cuando la deuda se destina principalmente a gastos corrientes en lugar de inversión pública, se pierde la oportunidad de fomentar el crecimiento a largo plazo en áreas como educación, salud y seguridad.
La deuda pública sigue siendo un tema crucial en la política fiscal, enfatizando la necesidad de priorizar inversiones que impulsen el crecimiento económico y establecer políticas públicas que generen ingresos y bienestar en lugar de heredar mayores obligaciones a las generaciones futuras.
Con información de Más Información.