CDMX. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) discutirá el amparo concedido a la elefanta Ely, un caso que podría marcar un precedente histórico en la protección de los derechos de los animales en México. De obtener un fallo favorable, la ejemplar africana contará con un nuevo Plan Integral de Cuidados que garantizará su bienestar y establecerá criterios para la protección de otros animales en cautiverio.

El caso fue promovido por el abogado Marcos Mario Czacki Halkin mediante el juicio de amparo 1056/2021, en el que se argumentó que la elefanta africana, de la especie Loxodonta africana, debía ser considerada un ser sintiente y, por lo tanto, contar con condiciones de vida adecuadas. El recurso incluyó la posibilidad de analizar si Ely podría vivir en un espacio más adecuado, como un santuario.

El 16 de octubre de 2024, la presidenta de la  SCJN, Norma Piña, ordenó la atracción del caso bajo el expediente 697/2024 y lo turnó a la ministra Yasmín Esquivel Mossa, encargada de elaborar el proyecto que hoy será discutido por la Segunda Sala. En su propuesta, Esquivel sostiene que las autoridades responsables, entre ellas la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, deben garantizar el bienestar de la elefanta, a pesar de sus intentos por revertir la sentencia.

Durante la sesión, los ministros deberán resolver la distribución de competencias en materia de protección animal dentro de zoológicos y definir cuáles son las obligaciones de las autoridades involucradas. En su cuenta de X, la ministra Esquivel adelantó que propondrá confirmar el amparo en favor de Ely. “(…) se va a establecer cuál es el Plan Integral de Cuidado de los animales que se encuentran en los zoológicos. Es muy importante preservar la naturaleza. Los animales, como muy importante es ver, cómo se les cuida en los zoológicos y cuál es todo este plan que se debe llevar a cabo para que los animales estén en las mejores condiciones”, escribió.

A pesar del fallo a favor de la elefanta, diversas dependencias federales y locales han expresado su inconformidad. La Semarnat y la Profepa argumentaron que la sentencia carece de congruencia y exhaustividad, y que el Juzgado de Distrito no analizó el caso a profundidad. Por su parte, la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México sostuvo que las autoridades locales no cuentan con atribuciones específicas para ejecutar el plan de cuidados ordenado en el amparo.

El proyecto de la ministra Esquivel, sin embargo, considera que los señalamientos de las autoridades son infundados y reafirma su responsabilidad legal en la protección de los animales en cautiverio. El documento cita la Opinión Consultiva OC-23/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que reconoce la relación entre la protección del medio ambiente y los derechos humanos, y subraya que los zoológicos deben garantizar espacios adecuados para los ejemplares bajo su resguardo.

La propuesta que discutirá la Corte también enfatiza que la protección animal en zoológicos está directamente vinculada con el derecho a un medio ambiente sano, lo que implica una responsabilidad colectiva del Estado para garantizar la vida libre de maltrato de todas las especies que habitan en estos espacios.

Si la SCJN confirma el amparo, el caso de Ely sentará un precedente en México, al reconocer legalmente la obligación de las autoridades de velar por el bienestar de los animales en cautiverio. Además, abriría la puerta a futuras acciones legales para la protección de otros ejemplares en condiciones similares.

Ely es una elefanta africana que reside en el Zoológico de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México, desde agosto de 2012, tras ser rescatada de un circo donde vivió durante 25 años. Aproximadamente de 40 años de edad, Ely ha enfrentado problemas de salud física y mental, incluyendo artritis y comportamientos estereotípicos. Activistas han abogado por su traslado a un santuario en Brasil para mejorar su bienestar, pero las autoridades locales han argumentado que el zoológico le proporciona los cuidados necesarios. En mayo de 2023, Ely fue acompañada por Gipsy, otra elefanta africana rescatada, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.

Con información de Más Información.