Ojinaga, Chih. Autoridades municipales de Ojinaga, Chihuahua protegen a integrantes del crimen organizado, por ello la dificultad para encontrar a personas desaparecidas en la región, denunció la activista Norma Ledezma Ortega, líder de la agrupación “Justicia Para Nuestras Hijas”
“Ojinaga es la tierra de no pasada nada, incluso hasta con ironía los mismos servidores públicos de allá nos dicen aquí nada nos asusta; es una situación constante y permanente. Por poner un ejemplo Ojinaga; Casas Grandes el cual sabemos que hay colusión entre los cuerpos policiacos y los grupos del crimen organizado, por eso no pasa nada. En Ojinaga no encontramos a las personas, ni siquiera expuestas porque hay una protección oficial hacia el grupo del crimen organizado permanente en aquel lugar”, denunció.
Abundó en que los Valles de Juárez, Casas Grandes y la zona serrana están en una situación similar por lo que en Chihuahua la justicia se ha convertido en una sueño y una utopía aunque aclaró que no todos los elementos preventivos son corruptos e ineficientes, pero con un solo infiltrado dentro de las corporaciones, es suficiente para lograr la impunidad en el estado.
Incluso aseguró que los grupos del crimen organizado siguen vigente, permanentes, fortaleciéndose y empoderándose por la protección oficial que reciben de los diferentes niveles de Gobierno.
Ledezma Ortega señaló la deficiencia oficial arrastrada por más de 20 años que ha permeado en el tema de las personas desaparecidas pues la Comisión Estatal de Búsqueda solo cuenta con poco personal y en algunos municipios se carece de una unidad especializada que se advoque al trabajo.
“Es insuficiente y muy poco compromiso lo que tiene el estado para atender esta situación pero más allá y aun de la situación que ya está, como aquí poder ver de las personas desaparecidas, que ya existe no hay acción concreta, efectiva y eficaz que el Gobierno del Estado hay implementado para prevenir que estoy ya no pase al contrario; siempre decimos cuando entra gobierno la violencia se incrementa, ahorita ya tiene más de un año este gobierno y la violencia se continúa incrementado”, acusó.
Chihuahua tiene un registro oficial de 3 mil 500 personas desaparecidas pero la cifra podría ser superior debido a la falta de denuncia de muchas familias cuando les arrebatan un integrante ya sea por miedo o amenazas.
A nivel nacional, el estado se coloca en quinto lugar como la entidad con más desaparecidas, con más de 13 mil 500 personas, por debajo de Estado de México, Jalisco, Tamaulipas y Nuevo León.
Ledezma Ortega adjudica la desaparición de personas por la presencia del cristal entre la población, especialmente la más joven, quienes muchas veces desaparecen solo por haberla consumido una sola vez y este delito, afecta todos los aspectos de la familia.
_“La realidad de las personas desaparecidas, lamentablemente como lo hemos y por enésima ocasión lo retiramos, cuando una familia tiene un familiar en situación de desaparición quien quiera que sea el papá, el hijo, la hermana, quien sea, es una tortura permanente y esto es decir, las familias están en un luto permanente, psicosis, en una crisis emocional y a eso le agregamos otro tipo de crisis: enfermedades físicas, mentales, la economía, las relaciones sociales, familiares, todo se ve fracturado cuando la familia tiene esta situación”, concluyó.