CDMX. Las barbas densas y bien cuidadas son, para muchos, un símbolo de atractivo masculino. Algunos incluso las comparan con el maquillaje en las mujeres: estilizan el rostro, ocultan imperfecciones y añaden un aire de misterio y personalidad. Basta con ver a celebridades como Jason Momoa o Zayn Malik para entender por qué las barbas siguen tan de moda.
Pero un nuevo estudio podría hacer que más de uno piense dos veces antes de dejar crecer su vello facial. La doctora Primrose Freestone, especialista en Microbiología Clínica de la Universidad de Leicester, ha advertido que las barbas pueden albergar más bacterias que el pelaje de un perro, y en algunos casos, incluso más que un inodoro.
En un artículo publicado en The Conversation, la experta explicó que las barbas crean un ambiente cálido y a veces húmedo, perfecto para que microorganismos, incluidas bacterias y hongos, prosperen.
“Las barbas acumulan restos de comida, aceites y contaminantes del ambiente. Además, al tocarse frecuentemente la cara, los hombres introducen constantemente nuevos microbios”, señaló.
Estudios que datan de hace 50 años ya advertían que el vello facial puede retener bacterias incluso después del lavado. Un estudio de 2018, publicado en la revista Nature European Radiology, comparó muestras tomadas de barbas masculinas con el pelaje de perros y encontró que los hombres tenían una carga bacteriana significativamente mayor.
En total, los 18 hombres analizados presentaron altos niveles de bacterias, mientras que solo 23 de 30 perros mostraron niveles similares, y 7 tuvieron niveles moderados.
Además, las barbas pueden propagar infecciones cutáneas como el impétigo, una erupción contagiosa causada por Staphylococcus aureus, y, en raras ocasiones, incluso alojar piojos púbicos.
Aun así, no todo son malas noticias. Otros estudios han desmentido que las barbas aumenten significativamente el riesgo de infección, incluso entre trabajadores de la salud. Lo que sí está claro es que la higiene es clave.
“El vello facial descuidado puede provocar irritación, inflamación y favorecer el crecimiento de hongos y bacterias. Pero con cuidados básicos, las barbas no representan un gran riesgo”, aclara la Dra. Freestone.
Consejos para una barba sana:
Lavar el rostro y la barba todos los días.
Hidratar la piel para evitar resequedad.
Peinar la barba para retirar residuos.
Recortar con regularidad para mantener la forma y evitar acumulaciones.
las barbas pueden ser tan limpias que cualquier otra parte del cuerpo siempre que se mantengan bien cuidadas. Así que, si tienes barba, no la abandones: mímala, límpiala y presume de ella con orgullo.
Con información de Excelsior.