Chihuahua, Chih. El estado de Chihuahua ocupa el primer lugar de atrocidades entre enero y septiembre de 2023, con 442 eventos registrados entre los que se contabilizan torturas, asesinatos de mujeres con crueldad extrema y masacres.
Los datos recabados por la agrupación Causa en Común enlistan después de Chihuahua a Guanajuato, Baja California, Guerrero y Morelos en el top cinco de entidades con más cantidad de atrocidades.
La lista de las diez entidades con más atrocidades, la completan Jalisco, Puebla, Zacatecas, Veracruz y Estado de México. Esta decena de estados sumaron casi 3 mil atrocidades en los primeros nueve meses del año pasado.
En comparación con el periodo enero-septiembre de 2021, se observa un incremento aproximado de 22%, pasando de 4 mil 93 a 5 mil eventos. Respecto al 2022, el incremento fue de aproximadamente 12%, cuando se contabilizaron 4 mil 674.

Chihuahua en número de atrocidades
Según la organización Causa en Común, se publicaron en medios de comunicación alrededor de 385 notas informativas relacionadas con atrocidades, solo tres por debajo de Guanajuato.
Con sus 442 eventos atroces, Chihuahua se posiciona en primer lugar nacional en cuanto a la incidencia de estos informes. Se contabilizan al menos 192 casos de tortura, 65 feminicidios crueles y 25 masacres.
Pero Veracruz, Chiapas y Guanajuato superan a la entidad en la cantidad de víctimas, con 2 mil 76, 736 y 566, respectivamente. Chihuahua, contabilizó 560.
En promedio, se registraron 18 atrocidades diariamente en todo el país y más de 500 cada mes.
De hecho, todos los meses de 2023 superan a la incidencia de atrocidades en comparativa con 2022 y 2021, da a conocer la ONG.

Las atrocidades en Chihuahua
Causa en Común hace un recuento de las víctimas mortales y calificadas como atrocidades más relevantes y que ocuparon un espacio destacado en medios de comunicación.
Se enlistan a continuación:
- El 24 de marzo, fue localizado el cuerpo de una mujer asfi¬xiada en una brecha de Ciudad Juárez.
- El 27 de marzo, murieron 39 migrantes as¬fixiados y calcinados, que fueron abandonados bajo llave durante un incendio en una estación del Instituto Nacional de Migración, en Ciudad Juárez.
Para información más detallada, puede consultar la página https://causaencomun.org.mx/beta/wp-content/uploads/2023/10/INFORME-ATROCIDADES-ene-sep2023_web.pdf
