Chihuahua, CHIH. Autoridades en materia de salud en Chihuahua se mantienen en vigilancia epidemiológica tras la alerta que emitió el Gobierno Federal por la confirmación de algunos casos de sarampión ingresada desde otro país.

La Secretaría de Salud indicó que la Organización Mundial de la Salud lanzó la alerta epidemiológica en algunos países, entre ellos México, en donde se confirmaron cuatro casos asintomáticos y se espera que pase una semana más para saber si existen más contagios.

Aunque en Chihuahua no se cuentan con casos de sarampión, las autoridades recomiendan a la población reforzar y actualizar sus cuadros de vacunación, sobretodo en niños entre 1 y 6 años, así como mujeres que estén próximas a dar a luz.

Para tal fin, todos los sistemas de salud –IMSS, ISSSTE, Sedena, Secretaría de Salud- cuentan con las vacunas y sin importar la derechohabiencia puede acudir a aplicarse el biológico.

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas. Los síntomas iniciales, que suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla.

Varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello, y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo. No hay tratamiento específico para el sarampión, y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, el sarampión puede causar complicaciones graves, tales como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía, sobre todo en niños malnutridos y pacientes inmunodeprimidos. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.