Chihuahua, Chih. Alrededor de 60 personas representantes de colectivos de personas que se encuentran en situación de desplazamiento forzado interno, junto con organizaciones de sociedad civil que les acompañan, se reunieron en la ciudad de Chihuahua este fin de semana.
El objeto fue articular esfuerzos en torno al diseño e implementación efectiva de una política pública para responder a las miles de familias y comunidades que a lo largo y ancho del país enfrentan esta problemática.
El desplazamiento forzado interno en México es una grave problemática que el Estado no ha atendido con la urgencia que amerita la actual crisis de derechos humanos para las miles de personas desplazadas en el país.
En el marco de su reciente visita a nuestro país la entonces relatora Cecilia JIménez-Damaray, declaró: “esta visita me ha permitido constatar la complejidad de la situación, la cual requiere una atención integral, incluyendo la adopción de medidas de prevención, atención y protección a personas desplazadas con un enfoque de derechos humanos, diferenciado e interseccional y alcanzar condiciones para soluciones duraderas”.
El Colectivo Nacional, actualmente conformado por representantes de los estados de Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Sonora y Sinaloa, invita a otras personas o colectivos que deseen unirse a este esfuerzo nacional para seguir exigiendo la aprobación de la Ley General en Materia de Desplazamiento Forzado y la adecuación del marco jurídico para la prevención, atención, investigación, sanción y reparación integral de las personas que se encuentran desplazadas.
Para más información, búscanos en Facebook como Colectivo de Víctimas de Desplazamiento Forzado y ONG´s acompañantes.
Acciones a desarrollar
Dentro de las acciones a implementar, se prevé organizar una marcha y un plantón de manera pacífica para exigir que las carpetas de investigación no caigan en el «carpetazo» y se dé seguimiento a las personas en situación de desplazamiento forzado a través de proyectos productivos que les generen mejores condiciones de vida.
También se invitará a más personas que sean víctimas de desplazamiento forzado para que se unan al movimiento con el objeto de fortalecerlo y apoyar a quienes se encuentran en el desamparo legal, social y económico.
Incluso se prevé la creación de un padrón nacional de personas en situación de desplazamiento forzado y hacer visibles las demandas de cada persona y grupo en esta situación.