Querétaro. El concierto del grupo musical Los Alegres del Barranco, programado para el próximo 19 de abril en el municipio de Pedro Escobedo, fue cancelado por el gobierno de Querétaro tras la polémica generada por la proyección de imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, presunto líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), durante una presentación reciente en Jalisco.
El secretario de Gobierno estatal, Carlos Alcaraz Gutiérrez, informó que el evento no contaba con los permisos correspondientes y confirmó que no se permitirá la presentación de agrupaciones que fomenten la apología al delito o contravengan los valores y principios del estado. La decisión, dijo, fue tomada en coordinación con el alcalde de Pedro Escobedo, Juan Alberto Nava Cruz.
La controversia en torno a Los Alegres del Barranco se intensificó luego de que el pasado 29 de marzo, durante un concierto en el Auditorio Telmex de Guadalajara, se proyectaran imágenes de Oseguera Cervantes. La acción generó reacciones inmediatas, incluida la de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien manifestó su desaprobación pública: “No debería de ocurrir eso, (…) no está bien. Que se haga una investigación, no es correcto”, señaló.
Lejos de retractarse, la agrupación repitió el homenaje al líder del CJNG en su siguiente presentación en Uruapan, Michoacán. Posteriormente, continuaron su gira en el estado junto a otras agrupaciones del género. La reincidencia ha llevado a autoridades locales y federales a considerar investigaciones por la posible exaltación del crimen organizado en espectáculos públicos.
En paralelo, versiones no confirmadas indican que el gobierno de Estados Unidos habría cancelado las visas de los integrantes de la banda: Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López. La información fue difundida por la creadora digital Chamonic, aunque no ha sido corroborada oficialmente por las autoridades estadounidenses o los músicos involucrados.
Parte del origen de la controversia radica en el corrido ‘El del Palenque’, lanzado por el grupo en octubre de 2021, y cuyo video acumula más de 46 millones de visualizaciones en YouTube. La letra del tema hace referencia explícita a Oseguera Cervantes y al CJNG, enalteciendo su figura y la estructura criminal del cártel. La canción establece paralelismos entre el tráfico de drogas y un palenque, y menciona a varias células armadas del cártel, incluyendo a los “élite”, “delta”, “guerreros” y “jardinero”, así como al “85”, identificado como uno de los operadores clave del grupo criminal.
La agrupación sería objeto de investigación de parte de autoridades locales y federales por rendir un homenaje al líder del CJNG durante un concierto en Guadalajara, señalaron medios nacionales. Las expresiones culturales que exalten a líderes criminales han sido objeto de debate por su potencial para normalizar la violencia y promover figuras del crimen organizado, particularmente en el ámbito de la música regional mexicana. El CJNG, según informes de inteligencia militar difundidos en enero de 2023, mantiene una estructura operativa compleja con al menos ocho brazos armados activos en distintas regiones del país, así como una red financiera y logística de gran alcance. La cancelación del concierto en Querétaro se inscribe en una estrategia de contención frente a contenidos que puedan representar una forma de apología del delito, en un momento en que la violencia ligada al narcotráfico continúa siendo uno de los principales desafíos de seguridad en el país.
Con información de Más Información.