CDMX. A pocos días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobierno federal implementó un cerco de vallas metálicas de aproximadamente tres metros de altura alrededor de Palacio Nacional y otros edificios del Centro Histórico de la Ciudad de México. La medida busca anticiparse a las protestas programadas para el 8 de marzo, cuando miles de mujeres se movilizarán para exigir justicia por la violencia de género y los feminicidios.
La colocación de estas estructuras comenzó la tarde del martes 4 de marzo y se extendió hasta la madrugada del miércoles. Además de los recintos gubernamentales, varios comercios sobre Paseo de la Reforma han optado por proteger sus fachadas con barreras metálicas, previendo posibles daños.
Claudia Sheinbaum, quien en su administración como jefa de Gobierno de la Ciudad de México avaló esta estrategia de seguridad, reafirmó su respaldo a la medida ahora como presidenta. En su conferencia matutina, explicó que las vallas buscan evitar confrontaciones y proteger tanto a las manifestantes como a las mujeres policías desplegadas durante la jornada.
“Lo importante es que todas lleguen a la marcha de manera segura. Pero cuando hay quienes intentan incendiar la puerta de Palacio Nacional, es necesario tomar precauciones. La alternativa sería colocar policías en ese sitio, lo que podría generar enfrentamientos. Estas vallas también protegen a quienes deciden utilizar objetos peligrosos”, sostuvo Sheinbaum.
El blindaje de espacios públicos en el Zócalo capitalino se implementó por primera vez en 2021, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. En aquel momento, la decisión fue fuertemente cuestionada por diversos colectivos feministas, aunque el entonces mandatario aseguró que su objetivo era evitar daños y choques entre manifestantes y fuerzas de seguridad.
La movilización de este 8 de marzo se realizará en el contexto de una crisis de violencia de género en México. Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que en 2024 hubo 839 feminicidios, mientras que cifras de la ONU advierten que más de 3 mil 400 mujeres fueron asesinadas en ese mismo periodo, aunque solo el 25 % de los casos fueron investigados bajo este delito.
Ante este panorama, se espera que miles de mujeres tomen las calles de distintas ciudades del país para exigir medidas efectivas contra la violencia, mayor acceso a la justicia y el reconocimiento de derechos fundamentales.
Con información de Más Información.