CDMX. La agencia Moody’s rebajó a la mitad su pronóstico de crecimiento económico para México en 2025, estimando un incremento del Producto Interno Bruto (PIB) de apenas 0.6%. Esta proyección refleja el impacto negativo que podrían tener las políticas anunciadas por el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha reiterado su intención de imponer un arancel del 25% a todos los productos mexicanos.
El informe, titulado ‘México ante el impacto económico de las políticas de Trump’, contrasta con el pronóstico inicial de la agencia, que el lunes situaba el crecimiento para 2025 en 1.3%, en línea con el análisis del presupuesto presentado por el Gobierno mexicano para ese año. La revisión también contempla un crecimiento del PIB de 1.3% para 2024, lo que refleja una desaceleración económica sostenida.
Según Moody’s, la combinación de aranceles, una menor demanda de exportaciones mexicanas y un crecimiento más lento de la economía estadounidense ampliarán la brecha comercial negativa de México en 2025. La depreciación del peso mexicano y un aumento en la inflación derivado de mayores costos de importación agravarían el panorama.
“La debilidad de la economía empeorará en 2025 ya que la brecha comercial negativa del país se ampliará debido a que los aranceles estadounidenses reducirán la demanda de exportaciones mexicanas, pero también porque la economía de Estados Unidos crecerá más lentamente en 2025”, señala el informe. Las políticas estadounidenses en materia de comercio e inmigración son identificadas como las principales causas de este impacto adverso.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a los anuncios de Trump mediante una carta, en la que advirtió que México no permanecerá inactivo ante la imposición de aranceles. “A un arancel, vendrá otro en respuesta”, afirmó, subrayando que las amenazas y barreras comerciales no resolverán problemas como la migración irregular o el consumo de drogas en Estados Unidos.
Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación y el entendimiento entre las naciones, enfatizando que el gobierno mexicano está dispuesto a dialogar para buscar soluciones conjuntas. “No es con amenazas ni con aranceles como se va a atender el fenómeno migratorio ni el consumo de drogas”, escribió.
El análisis de Moody’s proyecta que México experimentará una ligera recuperación económica en 2026, con un crecimiento estimado de 1.6%. Esto se debería principalmente a los beneficios que la depreciación del peso podría aportar a las exportaciones. Sin embargo, la agencia advierte que este crecimiento será modesto y dependerá de cómo evolucionen las tensiones comerciales con Estados Unidos.
El anuncio de Trump de imponer un arancel del 25% a todos los productos mexicanos y canadienses, como parte de sus medidas para “detener la invasión” de migrantes ilegales y combatir el tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, genera incertidumbre económica. Estas tensiones, combinadas con la dependencia de México del mercado estadounidense, crean un entorno desafiante para la economía mexicana en los próximos años.
A medida que se acerque la fecha en la que Trump asumirá el cargo, el 20 de enero de 2025, se espera que las negociaciones comerciales y diplomáticas sean cruciales para mitigar el impacto de estas políticas en la economía mexicana.
Con información de Más Información.