Chihuahua, CHIH. Este viernes, comenzaron las Mesas Técnicas para el Análisis del narcoterrorismo convocadas por el Congreso del Estado y a la cual asistieron expertos en el tema para deliberar sobre la iniciativa que tiene como fin tipificar este ilícito en el Código Penal del Estado de Chihuahua y poder llevar a cabo los casos que así encuadren.

Durante su intervención, el activista Adrián LeBarón Soto, responsabilizó a las autoridades de todos los niveles que por acción u omisión se convierten en delincuentes pasivos de los ilícitos, institucionalizando la delincuencia, denunciando la falta de la definición de este delito y por lo cual, no se ha logrado procesar la Masacre LeBarón como tal.

Recordó el caso de su hija y nietos quienes fueron asesinados en noviembre de 2019 por parte de integrantes de grupos criminales de la región fronteriza entre Sonora y Chihuahua, misma que conmoción al país, que a su vez, hizo salir del aislamiento a su comunidad para iniciar la exigencia de la justicia.

En este sentido, LeBarón Soto recordó la falta de tipificar este delito por las diferentes fiscalías dejando libres a los criminales que sigan operando en las calles del país.

«¿Cuántas Rhonitas más se necesitan para darse cuenta del daño que causan estos grupos criminales en nuestras familias, en nuestras ciudades, en nuestro país?«, cuestionó el activista al tiempo que anunció seguir en la lucha para evitar la repetición de os hechos criminales que buscan sembrar el terror y presionar a las autoridades o a la población para hacer o no hacer ciertas acciones.

La iniciativa busca incluir el delito en el Código Penal dentro del capítulo sexto dentro de los bienes jurídicos que tutela las instituciones o la paz.