Juárez. Chih. En Ciudad Juárez el número de casos de contagios por COVID-19 se elevó en un 416 por ciento durante el mes de agosto, esto de acuerdo al informe técnico mansual emitida por la Secretaria de Salud del Estado.
Los casos registrados en el mes de agosto fueron de 146, cifra por lo más alarmante, al compararla con el mes de julio en el cual se solo registrarón 26 contagios. Estos 146 nuevos contagios es el mayor número registrado en lo que va del año en curso.
De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Salud Estatal, desde el mes de abril no se habían presentado niveles que superaran los 100 casos.
La situación es doblemente preocupante ya que en El Paso Texas se han reportado dos variantes que han cobrado impulso en las últimas semanas, las cuales se conocen como EG.5 y BA.2.86.
La EG.5 o “Eris” es la variante que ha tenido un aumento en El Paso, situación que pone las alertas en la ciudad fronteriza, pues al tener un flujo contante de personas en ambos lados, así como el cruce contante de migrantes, las posibilidades de aumento en la frontera de esta variante aumentan.

La variante se identificó en China en febrero y se detectó por primera vez en Estados Unidos en abril. Es descendiente de la subvariante XBB.1.9.2 de ómicron y tiene una mutación notable que le ayuda a evadir los anticuerpos desarrollados por el sistema inmunitario en respuesta a variantes y vacunas anteriores. Esa ventaja podría ser la razón por la que la EG.5 se ha convertido en la cepa dominante a nivel mundial y los casos de COVID-19 están de nuevo en aumento.
EG.5 o “Eris” presenta síntomas muy similares a sus anteriores variantes del coronavirus, según lo definido por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), los síntomas son:
Fiebre o escalofríos
Tos
Falta de aire o dificultad para respirar
Fatiga
Dolores musculares o corporales
Dolor de cabeza
Pérdida del gusto o del olfato
Dolor de garganta y ronquera.
Congestión o secreción nasal
Náuseas o vómitos
Diarrea.