CDMX. La demanda de tratamientos estéticos en México ha registrado un incremento de al menos un 30% desde 2020, siendo las mujeres quienes más recurren a estos procedimientos en busca de mejorar su apariencia física. Este crecimiento ha sido impulsado en gran medida por la influencia de celebridades, tiktokers, influencer y demás figuras destacadas en redes sociales, señaló el médico estético Andrés Rosales.

El especialista explicó que covid-19 desempeñó un papel clave en este fenómeno, ya que durante el confinamiento las personas estuvieron más expuestas a su imagen en videollamadas, conferencias vía zoom y en redes sociales, lo que necesariamente aumentó el interés por estos tratamientos.

México referente en tratamientos estéticos en América Latina

Actualmente México ocupa la cuarta posición a nivel mundial en la demanda de procedimientos estéticos inyectables, siendo superado únicamente por Brasil, Argentina y Estados Unidos.

Además el país se ha convertido en un destino importante para el turismo médico-estético, ya que los costos de estos procedimientos son entre un 30% y un 40% más bajos en comparación con los precios en Estados Unidos.

En promedio los pacientes en México gastan entre 6 mil y 12 mil pesos (aproximadamente entre 290 y 580 dólares) por cada tratamiento estético.

Expansión del sector y proyecciones de crecimiento

Según la consultora Markets and Markets la industria de la medicina estética en México genera actualmente ingresos anuales de 8 mil millones de dólares, y se estima que esta cifra podría duplicarse durante 2025.

A nivel global el sector de la medicina y de la cirugía estética superó los 75 mil millones de dólares en 2022 y se prevé que continúe creciendo a una tasa anual del 9.5%, con un valor proyectado de 155 mil millones de dólares para 2030.

Tratamientos más solicitados

Rosales indicó que el avance en las técnicas y la evolución tecnológica han favorecido el auge de procedimientos estéticos no invasivos, que ofrecen mejoras sin necesidad de cirugía.

«Estos tratamientos no requieren bisturí ni intervenciones quirúrgicas. La medicina estética (no invasiva) se enfoca en el uso de inyectables y tecnología especializada» explicó el especialista.

Entre los procedimientos más solicitados destacan :

Aplicación de toxina botulínica (botox)

Bioestimuladores para la regeneración celular

Ácido hialurónico para hidratación y volumen facial

Enzimas para remodelación corporal

Hilos tensores para reafirmación de la piel

Tecnologías avanzadas para rejuvenecimiento facial y corporal

Precauciones y advertencias

El especialista advirtió sobre la proliferación de personas sin certificación que ofrecen estos tratamientos sin contar con las regulaciones sanitarias necesarias, lo que representa un riesgo para la salud de los pacientes. En este sentido recomendó acudir únicamente con médicos especializados y certificados.

Congreso de Medicina Estética en Guadalajara

Para promover la profesionalización del sector Rosales anunció la realización de la cuarta edición del Congreso de Medicina Estética, mismo que se llevará a cabo del nueve al 11 de abril en Guadalajara.

El evento reunirá a expertos en el área, incluyendo a cirujanos plásticos, a dermatólogos, a médicos internistas, a anestesiólogos y a oftalmólogos, con el objetivo de compartir avances y mejores prácticas en el ámbito de la medicina estética.

Con información de Más Información.