CDMX. La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) informó que la demanda aumentó un 36.9% en comparación con el año anterior, aunque se mantuvo en el 94.1% de los niveles de 2019, antes de la pandemia de Covid-19.

Los datos anuales de la IATA revelan que el tráfico internacional creció un 41.6% respecto a 2022, alcanzando el 88.6% de los niveles pre-pandémicos de 2019. Mientras tanto, el tráfico doméstico, que se había recuperado seis meses antes, aumentó un 30.4% y se encuentra un 3.9% por encima de los niveles de hace cinco años. La información sobre el aumento de la demanda de transporte aéreo en 2023 fue publicada por la agencia Forbes.

En diciembre de 2023, el tráfico internacional fue un 24.2% superior al del mismo periodo de 2022, mientras que el tráfico doméstico aumentó un 27%. Por regiones, Asia Pacífico experimentó un aumento del 60.7% en diciembre, seguido de incrementos de doble dígito en otras regiones como Oriente Medio, Latinoamérica y Europa.

En los principales mercados domésticos, China lideró con un aumento interanual del 147.1%, seguido de incrementos del 9.6% en Estados Unidos, 8.2% en India y 6.6% en Australia, entre otros países.

Willie Walsh, director general de la IATA, destacó que el restablecimiento de la conectividad está impulsando la economía mundial. Sin embargo, señaló que los gobiernos deben implementar estrategias para maximizar los beneficios del transporte aéreo en la era postpandémica.

Walsh enfatizó la importancia de proporcionar infraestructuras rentables, incentivar la producción de combustible de aviación sostenible y adoptar normativas que promuevan una clara relación coste-beneficio.

Completar la recuperación no debe ser una excusa para que los gobiernos olviden el papel fundamental de la aviación en el aumento de la prosperidad y el bienestar de las personas y las empresas de todo el mundo”, concluyó.

Con información de EFE.