CDMX. La presidente Claudia Sheinbaum ofreció detalles sobre el plan para eliminar la venta de comida chatarra en las escuelas del país. Esta medida forma parte de la estrategia «Vive Saludable Vive Feliz» cuyo propósito es mejorar la alimentación infantil y garantizar entornos escolares más saludables.
El proyecto tiene como objetivo regular los productos disponibles en las cooperativas escolares, sitio en el que actualmente los estudiantes pueden comprar frituras, golosinas, refrescos y otros alimentos con bajo valor nutricional.
Normativas para cooperativas escolares
Durante su conferencia matutina Sheinbaum explicó que se elaboró una guía destinada a los encargados de las cooperativas escolares. Este documento detallará qué productos estarán permitidos para la venta y cuáles deberán ser retirados de las opciones disponibles en las escuelas.
«Es una guía sencilla. No solo establece lo que no se puede vender, sino que también sugiere alternativas saludables y nutritivas. Esto ayudará mucho en la transición hacia una mejor alimentación» destacó la mandataria.
Colaboración con padres de familia y autoridades
Subrayó que este plan ha recibido apoyo de las familias, lo que facilitará su implantación en los planteles educativos.
«Existe una gran conciencia entre los padres sobre la importancia de una buena alimentación, y eso permitirá avanzar con éxito en este programa» afirmó.
Para ejecutar esta estrategia el Gobierno Federal trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y los gobiernos estatales.
Plazo para su aplicación y enfoque educativo
Sheinbaum recordó que desde octubre de 2024 se había anunciado el diseño de nuevos lineamientos para regular la alimentación escolar. Se espera que estos entren en vigor antes del 29 de marzo de 2025.
Aclaró que la iniciativa no contempla sanciones para los padres que envíen comida chatarra con sus hijos, enfatizó que su objetivo es fomentar hábitos alimenticios saludables.
«No buscamos castigar a los padres o madres sino generar conciencia a través de la educación. Si promovemos una alimentación adecuada los niños dejarán de consumir comida chatarra en la escuela (mientras que) las cooperativas solo ofrecerán opciones más saludables» explicó.
Impacto en la salud infantil
Sheinbaum insistió en la necesidad de fomentar una alimentación equilibrada desde la infancia y señaló que los alimentos naturales y tradicionales son más beneficiosos para la salud que los productos ultraprocesados.
«Es preferible que los niños coman un taco de frijoles en lugar de una bolsa de papas, o que tomen agua de jamaica en vez de refrescos».
Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023, en México aproximadamente 5.7 millones de niños de entre cinco y 11 años padecen obesidad, al igual que 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años.
Con este programa el gobierno busca reducir estas cifras y promover hábitos de alimentación más saludables en las escuelas del país.
Con información de Más Información.