CDMX. En 2024 el 72.9% de los homicidios dolosos registrados en México fueron cometidos con armas de fuego de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Este porcentaje representa el nivel más alto en la última década.

En comparación con 2015, había una tasa más moderada con 58.5%. Especialistas advierten que este aumento está vinculado con la mayor disponibilidad de armamento y a la escalada de violencia entre grupos del crimen organizado.

Según el investigador Humberto Guerrero de organización Fundar, aunque el número total de homicidios podría estar disminuyendo el impacto letal de la violencia sigue en aumento. Esto se debe a disputas territoriales entre grupos delictivos que recurren con mayor frecuencia al uso de armas de fuego.

Durante el anterior sexenio presidencial la proporción de homicidios cometidos con armas de fuego pasó del 70.9% en 2018 al 72.9% en 2024. Ocho estados del país registraron cifras superiores al 80% en este tipo de asesinatos, con Colima a la cabeza (91.8%), seguido por Nuevo León (84.9%), Michoacán (84.6%) y Guanajuato (84.4%). También destacan Morelos, Oaxaca, Sinaloa y Campeche, con porcentajes similares.

Desde 2022 Colima ha mantenido la tasa más alta de homicidios por cada 100,000 habitantes, superando los 100 casos anuales de manera constante. Para el investigador Gerardo Álvarez, de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), estos datos reflejan la urgencia de reforzar las estrategias de control de armas en el país.

Ante este escenario la presidente Claudia Sheinbaum ha reforzado las gestiones para que Estados Unidos intervenga en la regulación del tráfico de armas hacia México. Como parte de estas acciones el gobierno mexicano amplió una demanda contra fabricantes de armas estadounidenses acusándolos de facilitar el acceso a armamento para grupos criminales.

Un estudio de El Colegio de México estima que cada año ingresan ilegalmente a México entre 200,000 y 873,000 armas de fuego. No obstante, las autoridades solo logran decomisar alrededor del 8.64% de ese total, lo que evidencia la magnitud del reto que enfrenta el país en materia de seguridad.

Con información de Más Información.