Zacatecas. Elementos de la Secretaría de la Marina (Semar) aseguraron un megalaboratorio clandestino en la sierra de Zacatecas, utilizado para la fabricación de metanfetamina. Se trata de un complejo con una extensión de 395 mil metros cuadrados, operado por una facción del Cártel de Sinaloa conocida como Los Chapitos.

De acuerdo con la Semar, el hallazgo se produjo durante patrullajes de vigilancia terrestre en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

El laboratorio fue localizado en el poblado de Carrizalillo, una zona de baja densidad poblacional que permitió la instalación de estructuras utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas.

En el sitio, las fuerzas federales encontraron una gran cantidad de insumos y equipo empleado en la producción de metanfetamina, incluyendo 36 reactores, 56 tambos, 65 tinas, 9 mezcladoras, 77 tanques de gas, 209 bidones, 4 motogeneradores, 62 condensadores y 94 quemadores, además de otros materiales.

Según la información oficial, el complejo estaba dividido en diversas áreas específicas, como almacenamiento de pre-precursores, síntesis de precursores químicos, cristalización y secado. En la zona de pre-precursores se aseguraron 63,100 litros de diversas sustancias, entre ellas cloruro de bencilo, así como 125 kilogramos de sosa cáustica.

“En dicho complejo empleado como laboratorio clandestino fueron neutralizados y destruidos precursores químicos y material diverso, con lo que se evitó que fueran empleados para la elaboración de drogas sintéticas”, señaló la Marina.

Las autoridades informaron que, con este operativo, se evitó la producción de aproximadamente 27 mil 930 kilogramos de metanfetamina, lo que equivaldría a 698,250,000 dosis. Asimismo, la Semar destacó que en lo que va de la presente administración, la Armada de México ha logrado el aseguramiento de aproximadamente 34,232 kilogramos de metanfetamina, 202,907,000 litros de precursores químicos y 122,598,000 kilogramos de precursores químicos”.

Según fuentes federales, el complejo clandestino estaba bajo el control de una estructura vinculada a Los Chapitos y presuntamente liderada por Luis Fernando Álvarez Castro, quien enfrenta acusaciones por portación de armas de fuego y tráfico de drogas sintéticas.

En los últimos años, Zacatecas se ha convertido en un punto clave para la instalación de laboratorios clandestinos debido a su ubicación estratégica, que facilita la distribución de drogas y precursores químicos. La entidad conecta el centro y norte del país, permitiendo el tránsito de sustancias ilícitas hacia mercados nacionales e internacionales. Además, la proximidad con estados con fuerte presencia del crimen organizado, como Jalisco, Durango y Sinaloa, favorece estas actividades ilegales.

El difícil acceso a las zonas rurales y montañosas del estado representa un reto para las autoridades en la detección de estos laboratorios. Asimismo, factores socioeconómicos como la pobreza y el desempleo han facilitado la cooptación de comunidades por parte de grupos delictivos, lo que ha convertido a Zacatecas en un territorio estratégico para el narcotráfico.

Con información de Más Información.