Chihuahua, Chih. Chihuahua es la entidad que más adeudo tiene con la Comisión Federal de Electricidad en cuanto al uso agrícola se refiere. Las deudas histórica y corriente superan los 7 mil millones de pesos, según se dio a conocer en la segunda reunión de trabajo apenas el pasado lunes 15 de enero.
El primer acercamiento con Manuel Bartlett, director general de la CFE se dio el pasado 8 de enero en donde se acordó la mesa de trabajo del pasado lunes a donde acudieron las representaciones de El Barzón, UCACSA, UNIFRUT, UNIPRO, Agrodinámica Nacional, Sistema producto Algodón, Ejido Ascensión y Ejido Benito Juárez.
Víctor Quintana, enlace en Chihuahua de la precandidata Claudia Sheinbaum, dio a conocer que durante la mesa de trabajo se acordó un congelamiento de la deuda histórica y condiciones para negociar la deuda corriente.
Entre las propuestas para los productores, es que realicen el pago del adeudo en una sola exhibición o haga un convenio por doce meses, de tal manera que termine de pagar al final de ciclo agrícola 2024, con la condición de que se haya cubierto de inicio al menos el 25% del pago de deuda corriente.
En la reunión del pasado lunes, también se acordó que CFE garantizará la reducción de afectaciones en el suministro de energía gracias a las ampliaciones en las cinco subestaciones de distribución, como son Campo 63, Bachíniva, Colonia LeBarón, El Capulín y Buenavista.
Entre otros de los acuerdos, destacan:
-La CFE se compromete a incrementar las guardias para atender de inmediato los problemas de suministro, cuya demanda de energía, se incrementará desde marzo.
-Una reunión con altos mandos de CONAGUA y Secretaría de Desarrollo Rural el próximo 29 de enero, a fin de evitar mayor proliferación de pozos clandestinos.
-Buscar soluciones en la sobre explotación de mantos acuíferos en el municipio de Ascensión.