Chihuahua, CHIH. La Unión Ganadera Regional de Chihuahua (Ugrch) analizaría nuevos mercados para la exportación de ganado derivado del cierre de fronteras por parte del Gobierno de Estados Unidos por la detección de un caso de gusano barrenador en Veracruz el pasado 8 de julio.
Álvaro Bustillos Fuentes, presidente de la organización ganadera, indicó que actualizarán un estudio con el que cuentan para saber a cuáles países podrían realizar el envío de las reses en pie o en canal, con fin de evitar más pérdidas entre los productores locales, además de continuar con el mercado nacional.
“Creemos que es un tema más político que un tema técnico, nos extraña mucho después de la visita del secretario Berdegué con la secretaria Rollins en Washington D.C. y anteriormente con los equipos técnicos que hizo USDA a trabajar aquí. Hoy por hoy pareciera que reportar un caso de gusano barrenador es motivo de castigo”, mencionó el líder ganadero.
Así mismo, lamentó la medida implementada por el Gobierno de Estados Unidos, a través de USDA cuya secretaria está mal asesorada, consideró, pues se ha realizado un trabajo coordinado y en tierra con autoridades de Senasica.

Recordó que apenas el próximo lunes 14 de julio sería abierto el paso entre Palomas y Columbus y una semana después, San Gerónimo-Santa Teresa, para cuyo proceso, los productores locales se encontraban listos.
Con esta medida, abundó, no solo se afecta a los productores de México, sino también al mercado de Estados Unidos al ser economías complementarias para el que nuestro país aporta el 20 por ciento de la carne que industrializan allá y agraviando a unos 40 mil empleos.
Bustillos Fuentes reiteró su oposición a esta medida y dijo que con estas acciones se desincentiva la participación y la colaboración con las autoridades de Estados Unidos, concluyó.