Chihuahua, CHIH. Autoridades en materia de salud de México, alertaron sobre el riesgo de viajar a Texas en Estados Unidos, dado los brotes de sarampión que se han presentado los últimos días y que han provocado la muerte de un menor.
Actualmente hay un brote activo que afecta nueve condados de Texas: Gaines (80), Terry (21), Dawson (7), Yoakum (5), Dallam (4), Martin (3), Ector (2), Lubbock (1) y Lynn (1). En Nuevo México en el condado de Lea se registran 9 casos, asociados al brote de Texas.
Hasta el 21 de febrero de 2025, se habían notificado un total de 106 casos de sarampión en 8 estados: Alaska, California, Georgia, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Rhode Island y Texas.
Del total de casos notificados en EE. UU. en 2025, el 30 % de los casos corresponde a menores de 5 años, el 52 % a personas de entre 5 y 19 años, y el 16 % a mayores de 20 años, o El 95 % de los casos no están vacunados o desconocen su estado de vacunación.
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa. Se propaga fácilmente cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Puede provocar una enfermedad grave, complicaciones o la muerte.
Ante esto el Alcalde de la ciudad de Cuauhtémoc, Humberto Pérez, informó que se cuenta con el primer caso registrado de sarampión en los campos menonitas, por lo cual se estará implementando planes de vacunación para evitar la propagación.
Los lugares donde se estarán ofreciendo las vacunas son: Álvaro Obregón en el campo 6 ½, campo 101 y Bachíniva.
Así mimo el Edil Pérez pide a los padres de familia estar al pendiente de las cartillas de vacunación de los menores pues existe una gran cantidad de infantes que no cuenta con su esquema de vacunación completo.