Chihuahua, Chih. Productores de frijol de la región de Cusihuiriachi denunciaron las pérdidas económicas tanto para ellos como para el consumidor final en la venta de producto pues los únicos que ganan son los coyotes que les compran barato y lo ofrecen casi al doble.
Víctor Aguilar, productor que vende su producto en la Plaza Hidalgo, dijo que los intermediarios – vendedores privados y las grandes cadenas- les compran el producto en 17 pesos como máximo pero ellos lo venden desde 30 pesos al público en general
“Sí hay pérdidas, tanto para el producto como para el consumidor, el que gana es el coyote sin pisar el surco”, indicó el productor.
Jesús Emiliano García, dirigente de la Unión Campesina Democrática (UCD) acusó al Gobierno Federal de afectar a miles de productores de la entidad al fijar el precio del kilo de frijol en 17.44, el año pasado en 16 y el antepasado, en 14.50.
De hecho el trayecto no es fácil: deben documentar y esperar el pago correspondiente y para que se haga efectivo, deben -además- aprobar las tablas de calidad de cuyos resultados puede variar el precio entre cincuenta centavos hasta un peso…y nunca es hacia arriba.
Sin embargo los coyotes o intermediarios llegan y ofrecen 15 o 16 pesos por kilo, evitándose todo estos trámites, filas, trabajo y espera y van ofreciéndolo a las tiendas de abasto de la ciudad en precios -que ellas mismas fijan- van desde los 29 y hasta los 32 pesos por kilo
De ahí que las pérdidas sean altas o no tan redituables como vender su producto de manera directa.

Ventas no alcanzan el 10 por ciento de su producción
El líder campesino aseguró que en dos semanas de venta, apenas se han comercializado cien toneladas de las mil 500 que cosecharon durante la pasada temporada frijolera. Se prevé que estén algunas semanas más en los diferentes puntos.
Unos 300 campesinos del poblado de Cerro Prieto en el municipio de Cusihuiriachi, crearon la cooperativa Centro de Acopio Cerro Prieto, S.C. de R.L. de C.V, quienes se organizaron y están llevando su producto a diversas partes de la entidad.
Las mesas de venta directa del producto están ubicadas en Cuauhtémoc, Delicias y Chihuahua y para este próximo fin de semana, se instalarán en Meoqui y Saucillo.

