Chihuahua, Chih. La existencia de pozos irregulares desde Ascensión hasta Cuauhtémoc afecta de en gran medida a la distribución de agua para sus distintos usos, confirmó el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Chihuahua, José Ángel Félix Sánchez.
“Hay varias zonas afectadas sobre todo algunos acuíferos muy sobre explotados; hemos detectado muchas irregularidades por ejemplo en el noroeste de Chihuahua, todo lo que es la región de Casas Grandes, la región de Namiquipa, también en Cuauhtémoc donde hay una enorme cantidad de pozos; la parte de Janos, Ascensión, toda esa parte de ahí hemos detectado algunos pozos irregulares”, mencionó.
El funcionario federal dijo que se sirven de dos métodos para la localización de estos cuerpos de agua: la denuncia ciudadana y la geolocalización. Tras obtener los datos de la ubicación, llegan al lugar a inspeccionar como los faculta la Ley y realizan el procedimiento ordinario.
Al llegar al lugar, abundó, se procede a su inspección y revisión de documentos; si no tiene concesión o medidor, se encuentra en una posición irregular y se procede con la cancelación aunque previo, el usuario tiene cinco días para que argumente lo que a derecho le conviene.
Aunque desconoce el número exacto de pozos irregulares, Félix Sánchez afirmó que la denuncia ciudadana va en incremento en los últimos años y en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), cotejan los registros de pozos para allegarse de información si hubiera una situación fuera de Ley.
“Son áreas de oportunidad para inspeccionar los pozos, estamos eficientando mucho el procedimiento de inspecciones y nos permite dar tiros de precisión”, dijo el funcionario federal.

En visitas, llegan a clausurar el 50 por ciento de los pozos
José Ángel Félix dijo que durante las visitas de inspección, pueden cancelarse hasta el 50 por ciento de los pozos vigilados, pues carecen de pruebas que sustenten la legalidad en la extracción del agua.
“De cada diez denuncias, tal vez tres o cuatro o cinco, o sea, el 50 por ciento (de cancelaciones)”, reconoció.
Ejemplificó que durante este año, ya realizaron visitas de inspección en Ciudad Juárez y de 14 pozos revisados, hubo necesidad de cancelar ocho y anunció que continuarán las visitas.
Abundó en que a pesar de que la Ley les faculta para estas visitas de inspección, se encuentran resistencias en los usuarios por ignorancia de la legislación en materia de agua.
“Todo usuario de pozos está obligado a presentar al menos cinco años un registro histórico del agua por norma”, dijo Félix Sánchez quien dijo que a pesar del poco personal con el que cuenta, pueden ser más eficientes en el trabajo de inspección gracias a las denuncias ciudadanas y la información de geolocalización.