Ciudad de México. Los resultados del Índice de Desarrollo Democrático 2022 (IDD-Mex) alertan que el sistema democrático está en riesgo y su fortalecimiento dependerá de las decisiones políticas, económicas y sociales que se tomen, afirmó el presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

«Con decisiones políticas adecuadas y sostenidas en el tiempo se puede alcanzar la recuperación plena y equitativa de la economía, la disminución de las secuelas de la pandemia y, con ello, un efecto esperanzador que generen las elecciones del 23 y 24, las perspectivas de la democracia mexicana pueden impactar en mejorar futuras mediciones del Índice en cada entidad federativa», agregó.

Al conocer los resultados del Índice de Desarrollo Democrático 2022, Córdova Vianello sostuvo que las cifras dan cuenta que fue otro año lamentablemente negativo para el desarrollo de la democracia.

“Como se analiza en el reporte de resultados del Índice, hasta el momento los actores políticos, sociales y económicos no han tomado las decisiones, impulsado los procesos, diseñado o instrumentado las políticas públicas necesarias para revertir la estela de daños que la pandemia nos ha dejado”, recalcó el presidente.

Lorenzo Córdova añadió que el documento muestra un deterioro generalizado en los niveles de desarrollo democrático a nivel estatal, y sólo tres entidades superaron el promedio nacional.

“Un total de 20 entidades, es decir, dos tercios de los estados que integran el país retrocedieron en sus niveles de desarrollo democrático. Las entidades con mínimo desarrollo democrático se duplicaron en sólo tres años, pasando de cinco en 2019 a 11 en 2022”, precisó.

Lorenzo Córdova confió en que con las decisiones y políticas pertinentes y adecuadas a los retos que se enfrentan se podrá abrir un mejor horizonte para el desarrollo del país, siempre en clave democrática.

Estados con alto desarrollo democrático disminuyeron de 11 a dos en 2022

Al presentar los resultados del Índice de Desarrollo Democrático de México 2022, el director de PoliLat, Jorge Arias, destacó que por segunda vez en 12 años el conjunto de estados con alto desarrollo democrático es poco numeroso, ya que pasó de 11 entidades en 2020 a solamente dos el año pasado.

Entre las entidades que se ubican por encima del promedio nacional mencionó a Yucatán, Sinaloa, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Aguascalientes, Durango, Querétaro, Nuevo León, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Coahuila, Campeche y Zacatecas.

El IDD-Mex 2022, agregó, “arroja que el deterioro de condiciones sociales y económicas se ha hecho presente en toda la geografía del país y que se suma al enrarecido clima de libertades y derechos generado por las restricciones diferenciales en diversas zonas del país.

Auténtica democracia sólo posible en Estado de Derecho

El Presidente de la USEM, Eugenio Cárdenas, afirmó que una auténtica democracia es posible solamente en Estado de Derecho, y al poner como principio el bien común se podrán tener criterios reguladores que hagan la diferencia, no nada más para nosotros, sino para las generaciones futuras.

Aseveró que en la USEM creen en la democracia, ya que promueve la confianza entre todos y fortalece la esperanza y espera que una vez más se vivan sistemas de solidaridad que puedan seguir construyendo el país para que cada mexicana y mexicano decida su futuro a través de su voto.