CDMX. La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación ( JUFED) exigió la cancelación inmediata de la elección judicial programada para el próximo 1 de junio, al advertir un alto riesgo de infiltración de grupos delictivos en el sistema de justicia.

En un comunicado, la JUFED alertó que el proceso de elección directa de jueces y magistrados podría comprometer la independencia del Poder Judicial y dejarlo vulnerable a la influencia del crimen organizado. La organización retomó las declaraciones del exembajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, quien recientemente señaló posibles nexos entre la delincuencia organizada y el sistema judicial en el país.

Además, la Relatora Especial de la ONU sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, expresó su preocupación por la viabilidad de una elección judicial en México. Advirtió que, en contextos de corrupción y violencia, actores con intereses ajenos a la legalidad podrían influir en el proceso, debilitando el Estado de derecho.

La JUFED también señaló irregularidades en el diseño y preparación de la elección, así como inconsistencias en la selección de candidatos. En su posicionamiento, destacó que permitir la injerencia de grupos criminales en la conformación del Poder Judicial podría significar el colapso de su autonomía. “Si lo perdemos, perdemos nuestra democracia y las libertades de todas y todos”, alertó la Asociación.

Este pronunciamiento ocurre en medio de tensiones entre México y Estados Unidos, luego de que la Casa Blanca acusara al gobierno mexicano de brindar protección a cárteles involucrados en el tráfico de drogas, particularmente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación. Ante esta situación, el presidente Donald Trump impuso aranceles del 25 % a productos mexicanos, condicionando su eliminación a una mayor cooperación contra el narcotráfico.

Mientras tanto, el proceso de selección de aspirantes a los cargos judiciales avanza. Los Comités de Evaluación del Ejecutivo y Legislativo concluyeron el 2 de febrero la lista de candidatos para 881 puestos, incluidas 39 nominaciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Entre los seleccionados figuran exfuncionarios vinculados a los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Los listados finales serán remitidos al Senado antes del 8 de febrero y al Instituto Nacional Electoral (INE) el 12 de febrero, para integrarlos en las boletas de la elección del 1 de junio.

Con información de Más Información.