Ciudad de México. Durante la conmemoración por el aniversario 106 de la Constitución Mexicana, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que en 36 años de política neoliberal se aprobaron reformas antipopulares, entreguistas y contrarias al interés público.

Acentuó que hubo retrocesos en materia de defensa de la soberanía y del bienestar del país y se hicieron “cada vez más evidentes, hasta llegar a casi resucitar la política económica y social porfirista, por eso decimos que neoliberalismo en México es neoporfirismo”, mencionó.

Agregó que durante esta regresión predominó el “imperio de la corrupción” que a su vez condujo a modificar los principios y normal de la Carta Magna “hasta casi despojarla de su letra y espíritu original, y los dogmas neoliberales y los intereses oligárquicos fueron introducidos en el texto constitucional”

Y citó ejemplos de estas reformas como fueron la modificación de artículos esenciales para legalizar la venta de empresas públicas, bancos, tierras ejidales, minas; otorgamiento de concesiones y contratos en materia de petróleo, electricidad, telecomunicaciones; privatización de ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos y hasta las cárceles; se limitó la gratuidad de la educación pública; aumentaron impuestos para la mayoría de los consumidores, mientras se condonaban pagos a grandes contribuyentes.

En estos cambios también señaló la aprobación de leyes para convertir deudas privadas en deuda pública; se entregó a particulares el manejo de las pensiones de los trabajadores y hasta las guarderías del Seguro Social; se redujo el salario mínimo como no sucedía desde el porfiriato; y se consagró como gobierno una democracia, se instauró como gobierno una democracia simulada. operada y controlada por políticos y tecnócratas y afines y dependientes, empleados de los grandes poderes económicos.

Su Gobierno y las reformas para beneficiar “al pueblo”

López Obrador destacó que durante su Gobierno se ha logrado la aprobación de algunas reformas en el Congreso con el distintivo de la honestidad y el humanismo.

“Ahora es delito grave la corrupción, que no lo era, porque habían modificado el Código Penal durante el sexenio de 1988-1994”, sostuvo.

Destacó las leyes de Austeridad Republicana y de Extinción de Dominio y la reforma del artículo 28 de la Constitución como formas de apoyo a la economía nacional. También el agravamiento de los delitos de robo de combustibles, evasión fiscal y fraude electoral.

AMLO también sobrepuso la eliminación del fuero al presidente, la revocación del mandato, la consulta popular, la Ley de Salud;  y la nueva ley laboral que garantiza el voto libre, secreto, directo en los sindicatos.

Entre las reformas que su Gobierno ha impulsado, también está la elevación  a rango constitucional el derecho a las pensiones de adultos mayores y personas con discapacidad y las becas a estudiantes pobres en todos los niveles de escolaridad así como la cancelación de “mal llamada reforma educativa, así como la reforma constitucional que permite a elementos del Ejército y la Marina participar en tareas de seguridad pública e instituye la Guardia Nacional”.

Finalmente hizo un llamado para seguir luchando por los ideales de la Revolución Mexicana, consagrados en la Constitución de 1917 y no dejar de insistir en abolir por la vía legal y democrática las reformas contrarias al interés público impuestas durante el periodo neoliberal.