Chihuahua, CHIH. Mediante una conferencia de prensa, el rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), Luis Rivera Campos, dio a conocer que este viernes 23 de febrero se abrirá por única y excepcional ocasión para la inscripción de los estudiantes que habían tramitado un amparo para evitar el pago de la inscripción.

Dijo que las cajas estarán abiertas entre las 8 de la mañana y las 3 de la tarde para aquellos estudiantes que quisieran y pudieran inscribirse ya que hubo muchos casos en que los alumnos necesitaban su comprobante para tramitar algunas pensiones alimenticias, pasaportes e incluso servicio médico.

Rivera Campos agregó que lo más importante para la UACH son sus alumnos, de ahí que se abran de manera extraordinaria las cajas únicas y puedan estar incluidos en las listas de marzo. Destacó que el proceso de amparo puede llevar más tiempo que el propio semestre, por lo que adelantó la posibilidad de que haya estudiantes que no acudan a realizar su inscripción.

“A ninguno se le ha dado la negativa para que entren al salón de clases o se le aparte de alguna dinámica en la universidad, somos conscientes…a veces deben hacer constar que son alumnos regulares”, expresó Luis Rivera.

No pasó inadvertido que la interposición de amparos se trae de un ejercicio político “por los tiempos que vamos a vivir”, ya que fue un efecto ocurrido solo en la ciudad de Chihuahua

Los números preliminares

Liliana Loya, del despacho general de la UACH, dio a conocer que al momento la máxima casa de estudios ha sido notificada de mil 229 amparos en los cuales el acto reclamado es la gratuidad de la educación superior. De ese universo, se hace una especulación que llegarán a los mil 500 amparos notificados.

Y también de ese universo, alrededor del 10 por ciento ya se tienen suspensiones negadas a los alumnos que no están contando con la protección de la justicia federal y se espera llegar a unas 400 negativas.

También dijo que se ha dado cumplimiento a casi mil suspensiones en las formas que ha ordenado los juzgados tanto académica como administrativamente.

Por su parte, Antonio Aguirre, abogado general de la UACH, abundó en que existe una contradicción de criterios respecto a una reforma constitucional de 2019 mediante las cuales se dicta la gratuidad y obligatoriedad de la educación superior lo que generó una serie de amparos y acciones contra los cobros en las universidades.

Por tanto, las escuelas iniciaron sus argumentos de defensa del porqué no era procedente la interpretación de los juzgados de distrito. En el caso de Chihuahua, perteneciente al Circuito 17, concedieron las suspensiones, provisional y luego definitiva, que generaron una serie de precedentes que quedaron desvirtuados.

Mediante la contradicción de una serie de principios se resolvió hace una semana que debe prevalecer el criterio que marcan los artículos transitorios, donde dice que el exigible la gratuidad siempre y cuando haya mecanismos suficientes en cuestiones presupuestales y económicas dentro de las universidades.