Chihuahua, Chih. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) el mediodía de este lunes en el Paraninfo Universitario.

Durante la ceremonia a la que acudieron funcionarios universitarios, personal docente, ex rectores, legisladores, funcionarios estatales y la gobernadora María Eugenia Campos, se resaltó el papel de la educación universitaria y la importancia de ambas casas estudiantiles para el desarrollo del país.

Al recibir el doctorado, Enrique Graue, rector de la UNAM, agradeció y mencionó que este reconocimiento es también para la UNAM como su principal representante; calificó el nombre de Chihuahua como el más agradable y melodioso y reconoció la importancia de la entidad en el acontecer nacional desde la Conquista hasta la modernidad.

Dijo que con este reconocimiento, pasa a ser parte de la UACH para compartir sueños, anhelos de un México mejor.

En su intervención, Luis Rivera Campos, rector de la UACH reconoció la trayectoria de excelencia “que solo muy pocos pueden lograr”;  le compartieron la intenciones de abrir la extensión de medicina en Juárez y la construcción del Hospital Universitario, a fin de conocer y obtener opinión de su vasta experiencia.

Reconoció su postura a favor de la autonomía universitaria y siempre estar apegado a la Ley; reiteró la férrea defensa de la autonomía porque significa confiar en la comunidad estudiantil.

María Eugenia Campos Galván, gobernadora de Chihuahua, reconoció el recorrido académico y científico del doctorando, a lo que Chihuahua se suma; llamó para que las universidades sean transmisoras del conocimiento, de valores y formación de futuros posibles.

Dijo que su Gobierno se sumará a estos fines con el respecto irrestricto a su autonomía; felicitó a la UACH y celebró en enlace entre las dos escuelas universitarias.

¿Quién es Enrique Graue Wiechers?

Enrique Graue Wiechers es un médico oftalmólogo titulado como médico general en 1975 y tres años después obtuvo su especialidad. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Florida, EUA .

Entre los principales cargos que ha desempeñado, se encuentra el de jefe del Departamento de Córnea, subdirector médico y director General del Instituto de Oftalmología en la Fundación Conde de Valenciana.

Pertenece a diversas sociedades profesionales, nacionales e internacionales, en las que ha desempeñado distintos cargos: Miembro fundador del Centro Mexicano de Córnea, del cual fue presidente (1987-1990); miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Presidente de esta Corporación; miembro certificado del Consejo Mexicano de Oftalmología del cual fue su presidente; desde 1980 pertenece a la Asociación Panamericana de Oftalmología de la que también fue Presidente (2005-2007); miembro de la Academia Americana de Oftalmología y de la Association for Research in Vision and Ophthalmology; de 2006 a 2008 fue integrante del International Advisory Committee del National Eye Institute (NIH), Bethesda, Maryland y desde el 2012 es Académico Correspondiente Extranjero de la Real  Academia Nacional de Medicina de España; Fellow of the Royal College of Physicians (Inglaterra) y Académico de la Real Academia de Medicina de Catalunya. En mayo del 2014 se desempeño como Vicepresidente del International Council of Ophthalmology y Presidente del World Ophthalmology Congress 2016. A partir de 2018 es miembro del Patronato del Instituto Cervantes con sede en Madrid, España, por mencionar algunos.

Por lo que hace a su producción científica cuenta con 142 artículos en revistas nacionales e internacionales, es autor de cuatro libros relacionados con su actividad profesional y de la educación. Cuenta con 43 capítulos en libros de proyección nacional e internacional. Ha sido profesor invitado y conferencista, en más de 650 ocasiones en diversos foros, una tercera parte de las cuales han sido en países de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa.

Ha sido miembro de los comités editoriales de la revista Anales de la Sociedad Mexicana de Oftalmología; de la Gaceta Médica de México; Cornea Journal; Highlights of Ophthalmology; Ocular Surgery News; Ophthalmology Times; Visión Panamerica; de los Archivos de la Sociedad Española de Oftalmología y del International Journal of Ophthalmology de China.