CDMX. La Cámara de Diputados aprobó una reforma al Código Fiscal de la Federación que permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real y de manera permanente a las operaciones realizadas en plataformas digitales como Netflix, Uber, Mercado Libre y hasta aplicaciones de citas, con el objetivo de reforzar la vigilancia y aumentar la eficiencia recaudatoria.
De acuerdo con información publicada por el portal Animal Político, esta reforma incluye la adición del artículo 30-B, el cual establece que los contribuyentes que brinden servicios digitales deberán otorgar acceso al SAT a los datos necesarios para verificar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. La medida ha sido defendida por legisladores oficialistas como una herramienta contra la evasión fiscal y el uso de facturación falsa, pero ha sido duramente criticada por partidos de oposición y organizaciones civiles como una forma de vigilancia excesiva.
La iniciativa fue aprobada con 348 votos a favor por parte de Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mientras que el PAN, PRI y Movimiento Ciudadano votaron en contra con 130 votos. Posteriormente, en una segunda votación, se aceptó una reserva para que el artículo entre en vigor a partir del 1 de abril de 2026, con el fin de que las plataformas digitales tengan tiempo para adecuarse a la nueva normativa.
La asociación Artículo 19 alertó que esta vigilancia representa una invasión total y permanente de la información de la ciudadanía. En el mismo sentido, legisladores del PAN y del PRI acusaron al gobierno de implementar una forma de “espionaje fiscal”, vulnerando la privacidad de los usuarios digitales. El diputado panista Héctor Saúl Téllez denunció que el SAT tendría acceso irrestricto a datos personales de compradores y vendedores, mientras que su compañero de bancada, Hernando Castañeda, calificó la reforma como autoritaria: “El SAT se comportaría como un novio psicópata, un acosador”.
Desde la bancada del PRI, Emilio Lara Calderón manifestó que su partido respalda el fortalecimiento del SAT, pero no con medidas que intimiden o apliquen terrorismo fiscal. Añadió que esta reforma busca convertir al Estado en una entidad que sepa todo de los contribuyentes, mientras se oculta cómo se usan los recursos públicos.
Por su parte, el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, defendió que el artículo 30-B no implica vigilancia de la vida personal, sino el cumplimiento de una resolución del Poder Judicial que obliga a declarar ingresos y gastos. Señaló que la intención es cerrar dos “boquetes fiscales” que afectan al país: el contrabando de combustibles y la facturación falsa.
La reforma también faculta al SAT para negar la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes a empresas cuyos accionistas hayan estado vinculados con compañías factureras, así como para realizar visitas domiciliarias y cancelar sellos digitales en caso de detectar irregularidades.
La vicecoordinadora de Morena, Dolores Padierna, sostuvo que esta es una de las reformas fiscales más profundas de los últimos años, al otorgar nuevas herramientas al SAT para frenar la evasión y desarticular esquemas de simulación fiscal que, aseguró, proliferaron durante gobiernos anteriores.
Con información de Más Información.