El despacho estadounidense Clare Locke LLP envió el 12 de octubre de 2025 una carta intimidatoria a Los Ángeles Press para exigir “una retractación inmediata, disculpa pública y cese de toda publicación” sobre mis investigaciones sobre Fernando Rafael Salgado Chávez. Además, exige la revelación de fuentes, la pre-revisión de publicaciones futuras y un aviso de un posible litigio, en caso de no cumplir.
Minutos después de enviar nuestra respuesta a la carta del 12 de octubre por las referencias a dos reportajes, el despacho remitió una segunda carta fechada el 16 de octubre de 2025 con exigencias sustancialmente idénticas —retractación total, disculpa pública y cese de publicaciones— y nuevas referencias a otros reportajes. Esa segunda comunicación reitera que “todo es falso”, exige pre-revisión editorial e insiste enfáticamente en la revelación de fuentes, pero no aporta contrapruebas documentales que desvirtúen los hechos específicos publicados. También afirma que se le “negó” el derecho de réplica, pese a que jamás lo solicitaron antes de sus cartas y a que Los Ángeles Press ofreció el derecho de réplica escrito y documentado conforme al estándar editorial.
Las misivas —marcadas unilateralmente como “Confidential – Not For Publication Or Attribution”— están firmadas por los abogados Thomas A. Clare y Kathryn G. Humphrey, quienes presumen experiencia en clientes “de alto perfil”. En ellas se me acusa de actuar “con malicia real” y de violar “los principios del periodismo profesional”.
El bufete con sede en Virginia sostiene en su primera carta que dos reportajes recientes contienen “afirmaciones falsas y difamatorias” sobre Fernando Salgado y demanda “retractaciones plenas e inequívocas”. Los textos señalados son: “Entre el Sinaloa y el CJNG: los negocios de ‘Marco Santelices’” (22 de septiembre de 2025) y “Grupo LAGSA se deslinda de vínculos con Fernando Salgado Chávez” (23 de septiembre de 2025). En la segunda misiva, refiere tres reportajes más con las mismas exigencias.
Exigencias extrajudiciales e intimidación
El despacho Clare Locke, que se presenta como representante de Fernando Salgado, sostiene que el empresario es “una víctima de la violencia del narcotráfico” y “un hombre respetable” cuyos negocios inmobiliarios y financieros son “legítimos y transparentes”. En contraste, las cartas califican de “falsas” las referencias periodísticas sobre sus presuntos vínculos con estructuras criminales, aunque los reportajes de Los Ángeles Press documentan las relaciones empresariales, societarias y de proximidad pública, entre otras, con personas sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero.
El entorno de Salgado también incluye funcionarios cercanos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, agentes aduanales, médicos, promotores de espectáculos y operadores políticos vinculados al partido Morena, quienes han figurado como socios, intermediarios o beneficiarios de proyectos inmobiliarios en Ensenada, San Diego y Florida. Incluso comparte o ha compartido con ellos domicilios y oficinas en Tijuana y San Diego.
Estos vínculos no son conjeturas: se sostienen en registros oficiales y material visual que acreditan relaciones personales y de negocio dentro de una red transfronteriza de operaciones inmobiliarias, incluidas LLCs en California y Florida.
Respuesta editorial
Los Ángeles Press no aceptará retractaciones generales ni control editorial previo, no revelará fuentes confidenciales y mantendrá su cobertura con estándares de verificación. El medio ofreció en su respuesta a la primera carta una réplica documentada de hasta 700 palabras, sujeta a verificación editorial, que fue ignorada.
Las cartas formulan negaciones genéricas, sin aportar pruebas específicas que desvirtúen los hechos publicados. Por lo que se trata de un intento de censura privada sobre el discurso de interés público.
SLAPP suits: una estrategia de intimidación judicial
Este tipo de cartas es un mecanismo de censura privada que pretende desactivar investigaciones de interés público a través del acoso jurídico. La cobertura de Los Ángeles Press es transfronteriza, pero la sede y las fuentes de protección legal están en Estados Unidos. Por lo tanto, no es una amenaza local: es una intimidación internacional.
El recurso a Clare Locke LLP forma parte del patrón SLAPP (Strategic Lawsuits Against Public Participation), empleado para amedrentar a periodistas y disuadir investigaciones con amenazas o litigios costosos.
Las cartas enviadas a Los Ángeles Press reproducen ese patrón: no refutan los hechos documentados, sino que busca invalidarlos a través de un discurso jurídico y reputacional, presentando al empresario como “víctima” y no como parte de una red de intereses que a la vista de todos opera simultáneamente en México y Estados Unidos.
Defensa de la libertad de prensa
Desde su fundación, Los Ángeles Press ha investigado corrupción, violaciones a derechos humanos y redes de lavado de dinero a ambos lados de la frontera, amparado en la protección legal del periodismo estadounidense.
No retiraremos información verificada ni revelaremos nuestras fuentes. Defenderemos el periodismo con las mismas herramientas legales que pretenden usar para silenciarlo.
Los hechos documentados
En el entramado empresarial y político que opera en Baja California, Marco Antonio Moreno Gómez Santelices aparece como una pieza de conexión: por un lado, la red empresarial atribuida por el Departamento del Tesoro de EEUU a Jesús González Lomelí dentro de la facción “Los Mayos” del Cártel de Sinaloa; por el otro, el ecosistema de negocios y operadores cercanos a Fernando Salgado, con anclajes en perfiles asociados por los medios locales al CJNG. Sin embargo, figuras de ambos grupos se muestran en fotografías y hacen vida social.

OFAC y la red “Los Mayos” en Rosarito. El 18 de septiembre de 2025, la OFAC designó a Jesús González Lomelí como integrante de la red de “Los Mayos”, incorporándolo a la SDN List junto con 14 empresas en Baja California. La acción ubica a Rosarito como nodo de extorsión, lavado y cooptación de autoridades locales para la facción de Sinaloa.

Contratos de la FGE-BC a empresas de Moreno. La Fiscalía General del Estado de Baja California pagó el primer trimestre de 2025, 3.7 millones de pesos a dos razones sociales vinculadas a Marco Antonio Moreno Gómez Santelices (Promociones CHF de BC y Fama Producciones) por “eventos” y servicios. Diversos medios documentaron los montos y la temporalidad de las transferencias. Esto acredita, por la vía presupuestal, la relación contractual vigente de Moreno como proveedor del Estado y supuesto reportero “con acceso a información reservada”, del que confirma no sólo amistad con Fernando Salgado, sino relaciones empresariales como compartir oficinas y organizar eventos con la representación de La Familia presenta.
Relación pública Moreno–González Lomelí. En redes sociales, se exhiben fotografías que muestran la cercanía entre Marco Antonio Moreno Gómez Santelices y Jesús González Lomelí con Fernando Salgado; una prueba de contacto público directo.
La trayectoria pública de Fernando Salgado incluye nexos con Álvaro Vidal Velasco Castro —señalado por su cercanía operativa a estructuras del CJNG documentado en medios locales—, otra pieza que perfila el otro extremo del engranaje en el círculo donde se mueve Moreno a través de su rol empresarial y mediático.
Pruebas: documentos y hallazgos clave
Fuentes de prueba: registros públicos (mercantiles, Plataforma Nacional de Transparencia México), documentos oficiales EEUU y México, extractos OFAC EEUU, material fotográfico propio, directorios corporativos de EEUU, entrevistas bajo reserva legítima.
Eje 1 — Vínculo Salgado Álvaro Vidal (Jalisco)
Documento: Actas/Registro Público de la Propiedad de Grupo Xavkar, S.A. de C.V. y protección de la FGEBC/bajo administración de Ricardo Carpio en evento sociales.
Qué prueban: designación de administración/poderes que conectan a Álvaro Vidal Velasco y Fernando Salgado.
Relevancia periodística: nexo jurídico-societario previo a negaciones posteriores a nombre de Fernando Salgado.
Eje 2 — Proveedor estatal Marco Santelices
Documento: Órdenes de pago/contratos FGE-BC → Promociones CHF / Fama Producciones con La Familia Presenta.
Qué prueban: flujo presupuestal vigente del sector seguridad que se desvía hacia el circuito de espectáculos relacionado con Fernando Salgado y Marco Santelices, a quien se le da trato privilegiado como proveedor del Estado y al mismo tiempo “reportero con información reservada”.
Relevancia: puerta de acceso institucional y potencial conflicto de interés, presunto tráfico de influencias.
Eje 3 — Santelices Jesús González Lomelí (Rosarito)
Documento: Fotografías públicas de trato directo + extracto OFAC/SDN (18-09-2025).
Qué prueban: proximidad con un designado OFAC en la misma vertical (entretenimiento).
Relevancia: riesgo reputacional/político para un proveedor del Estado, presunto tráfico de influencias, injerencia narcotráfico en actividades del Estado.

Eje 4 — Estructura de LLCs (CA/FL) con agente recurrente
Documento: Fichas de LLCs (CA/FL) con Fernando Salgado como agente/gestor recurrente; direcciones coincidentes y secuencia de operaciones entre empresas del mismo círculo.
Qué prueban: La existencia de una arquitectura societaria que opera adquisiciones y traspasos de propiedades de lujo mediante entidades de propósito específico, con tiempos y precios que resultan consistentes con tipologías de lavado de dinero (layering y rotación de activos).
Relevancia: El esquema dificulta identificar al beneficiario final y opaca la trazabilidad de fondos; por su compatibilidad con tipologías de LA/FT.

Eje 5 — Interfaz regulatoria: Pedro Montejo Peterson
Documento: licencias/gestiones municipales y atribuciones en materia ambiental-comercial.
Qué prueban: capacidad de habilitar/condicionar eventos y uso de suelo donde operan los citados.
Relevancia: potencial conflicto de interés, presuntos actos de corrupción, presunto tráfico de influencias, contratos por adjudicación directa de ayuntamientos.

Con información de Guadalupe Lizárraga/ Los Ángeles PRESS.