Juárez, CHIH. El dirigente estatal de la Unión Nacional de Transportistas del Cambio (UNTRAC), Matías Prieto Torres, advirtió que el sector camionero en la capital del estado muestra poco avance debido al temor de los transportistas frente a un grupo reducido que mantiene el control del servicio.
“Yo veo que los camioneros tienen miedo, no sé por qué; lo que sí sé es que hay tres o cuatro monos que tienen acaparado el transporte y les tienen miedo. Muchos han perdido sus casas, sus concesiones”, señaló el representante de la organización, que agrupa a operadores de distintas modalidades de transporte en México.
Prieto Torres aseguró que la UNTRAC mantiene las puertas abiertas para brindar apoyo a los agremiados y destacó que, además de defender sus intereses, la organización gestiona permisos de circulación, impulsa capacitaciones en seguridad vial y apoya a grupos vulnerables como personas con discapacidad.
Respecto a la situación en la capital, el dirigente reconoció que la actividad se percibe “floja” y planteó la necesidad de modernizar el servicio, incluso entrando a las maquilas con unidades nuevas.
“Con una sola máquina que nos pida el servicio tenemos la posibilidad de dotar con 100 y hasta 200 unidades nuevas”, afirmó.
En Ciudad Juárez, explicó, la problemática se concentra en las rutas alimentadoras, las cuales han desaparecido por la presión de las autoridades y las altas multas.
“Nos ponemos a trabajar con camiones viejitos, pero apenas comienzan a circular y llegan las multas de 14 mil pesos. Entonces la gente se está retirando”, dijo.
Ejemplificó con la ruta alimentadora de Riberas hacia el BRT, donde, señaló, la propuesta de la UNTRAC era introducir camionetas nuevas y rápidas, cobrando directamente la tarifa.
No obstante, denunció que el esquema fue condicionado a entregar el dinero al gobierno, lo que consideró inviable:
“¿Cómo vamos a invertir en camiones nuevos o en camionetas si al mes me salen con que no hay ganancia?”, cuestionó.
El líder transportista afirmó que si se les permitiera administrar directamente las rutas alimentadoras en Juárez, el servicio sería distinto y más eficiente.
Recordó que en administraciones pasadas, como la de Javier Corral, se impulsó la adquisición de camiones de hasta 6 millones de pesos, mientras que la UNTRAC ofrecía unidades de 1.3 millones, lo cual —dijo— hubiera permitido comenzar a operar de inmediato.
Al ser cuestionado sobre la relación con el gobierno estatal actual, Prieto Torres aseguró que no ha habido diálogo.
“Esa pregunta me la han hecho tres veces, pero pregúntale al secretario general de Gobierno, porque no se sienta a platicar”, subrayó.
Enfatizó que el conflicto con los estudiantes en Juárez evidenció la falta de acuerdos entre autoridades y transportistas. “Si a nosotros nos dan las alimentadoras, al mes o a los dos meses les metemos camionetas nuevas”, concluyó.