CDMX. El precio de la tortilla aumentó en promedio 2 pesos por kilogramo en la Ciudad de México y el Estado de México, alcanzando los 24 pesos, debido al impacto del crimen y la inseguridad en la cadena de producción, además de otros costos como refacciones, papel grado alimenticio y fletes, informó el Consejo Nacional de la Tortilla (CNT).
De acuerdo con información de Forbes México, el organismo empresarial encabezado por Homero López García advirtió que la violencia es uno de los factores que más presionan a los negocios, al grado de volver insostenible la absorción de gastos adicionales. La inseguridad se suma a los múltiples insumos y servicios que encarecen la producción: gas, agua, luz, refacciones, depreciación de equipos y falta de mano de obra.
El CNT señaló que “contrario a lo que muchos piensan, el precio de la tortilla no depende únicamente del costo del maíz o de la harina; todo el proceso productivo impacta en la cadena de valor”. El incremento, sostuvo, es comprensible ante un panorama que combina criminalidad, escasez de trabajadores y encarecimiento logístico.
El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla
El pasado 12 de julio de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum firmó en Palacio Nacional el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla junto con productores, comercializadores, harineros, nixtamaleros y tortilleros. El objetivo, dijo, es mejorar la cadena de producción, reducir la intermediación entre productores y procesadores y mantener estables los precios del alimento básico de los mexicanos.
“Muchas veces es la intermediación la que eleva el precio de la tortilla, por lo que este acuerdo es muy importante, pues la tortilla es el principal alimento en nuestro país”, declaró Sheinbaum al anunciar el pacto.
No obstante, el Consejo Nacional de la Tortilla —que no firmó el acuerdo— consideró que la realidad en las tortillerías es distinta. Según el organismo, los aumentos en insumos y la inseguridad ya no pueden ser absorbidos por la industria, lo que explica el alza en los mostradores del Valle de México.
Falta de mano de obra y programas sociales
Otro de los factores que presionan al sector, indicó el CNT, es la falta de trabajadores. Aseguró que los programas sociales han provocado que muchas personas opten por no emplearse en tortillerías o bien exijan salarios más altos, encareciendo aún más el proceso productivo.
Con este panorama, el incremento de 2 pesos por kilogramo refleja las tensiones estructurales de un sector que enfrenta criminalidad, costos crecientes y una demanda que sigue siendo indispensable en la dieta mexicana.
Con información de Más Información.