Chihuahua, Chih. Al día de hoy siete de cada diez mujeres han experimentado algún tipo de violencia; 112 mil 300 fueron víctima de violencia; 12 mujeres asesinadas al día, 95% impunes según la cartografía del feminicidio María Salguero, informó Diva Gastélum durante la conferencia “8M tarea inacabada”.
«Los 3 estados con más alto índice de feminicidios son Veracruz, Estado de México y Nuevo León; mientras la violencia sexual es la que más ha crecido en 8.4% porcentuales”, señaló Diva durante su conferencia.
En una charla abierta Diva Gastélum expuso que son tres tipos de violencia los que urge completar no sólo su legislación si no la aplicación el feminicidio, la violencia vicaria y la violencia digital, señaló la dos veces diputada local y dos veces diputada federal además de ex senadora.
“Para lograr combatir la violencia contra las mujeres es necesario dar la lucha en las instituciones, tomar los parlamentos y ahí no sólo crear leyes si no exigir su aplicación”, señaló la coautora de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La ex senadora señaló que desde esos espacios se logró el Instituto Nacional de las Mujeres; la tipificación del feminicidio; la apertura al tema de violencia vicaria que no debe de confundirse con la doméstica y la Ley Olimpia que sólo atiende una de las seis violencias digitales.
«Fue una mujer feminista la que uso por primera vez un pantalón y la sociedad se volvió loca; fue una mujer feminista la que peleó por primera vez el derecho a la educación y hubo miles que simplemente no estaban de acuerdo; fue una mujer feminista quien tuvo el sueño de ser abogada y entro a un salón de clases, rodeada solamente de hombres, pero llena de esperanzas e ilusiones», señaló la diputada Ivonne Salazar, presidenta de la Comisión de Igualdad al clausurar el evento.
Violencia contra las mujeres se previene desde las distintas familias: Diva Gastelum
La violencia contra las mujeres se previene desde los distintos tipo de familias explicó Diva Gastélum, especialista en temas legislativos de género, durante la conferencia “8M Tarea Inacabada” la tarde de este martes en el Congreso del Estado.
Durante una rueda de prensa previa a la charla abierta Diva Gastelum expuso que son tres tipos de violencia los que urge completar no sólo su legislación si no la aplicación el feminicidio, la violencia vicaria y la violencia digital, señaló la dos veces diputada local y dos veces diputada federal además de ex senadora.
“Para lograr combatir la violencia contra las mujeres es necesario dar la lucha en las instituciones, tomar los parlamentos y ahí no sólo crear leyes si no exigir su aplicación”, señaló Diva Gastélum coautora de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La ex senadora señaló que desde esos espacios se logró el Instituto Nacional de las Mujeres; la tipificación del feminicidio; la apertura al tema de violencia vicaria que no debe de confundirse con la doméstica y la Ley Olimpia que sólo atiende una de las seis violencias digitales.
La ex diputada federal señaló que aún hay tareas legislativas pendientes como es el tema de la violencia digital que aún no se visualiza en su totalidad y sólo se hizo mención a través de la Ley Olimpia.
«La violencia contra las mujeres se previene desde los distintos tipo de familias», explicó la maestra Gastélum.