CDMX. El Buró Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI) entregó a México un valioso manuscrito original firmado por Hernán Cortés, que permaneció fuera del país por más de tres décadas. De acuerdo con el portal Animal Político, el documento —fechado el 20 de febrero de 1527— fue sustraído del Archivo General de la Nación (AGN) entre 1985 y 1993 y contiene instrucciones sobre un pago en oro destinado a financiar una expedición a las tierras de las especias, ofreciendo un vistazo directo a la logística y planificación de la época colonial.
La recuperación se logró después de que el gobierno mexicano solicitara en 2024 la intervención del Equipo de Delitos de Arte del FBI, con apoyo del Departamento de Policía de Nueva York y la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. Una vez localizado en Estados Unidos, sus propietarios renunciaron voluntariamente a cualquier reclamación, lo que permitió su incautación y verificación sin necesidad de procesos judiciales, ya que el manuscrito había pasado por distintas manos desde su desaparición.
El robo se detectó en 1993, cuando personal del AGN advirtió la falta de 15 páginas durante la microfilmación de la colección de documentos del conquistador español. La página devuelta ahora corresponde a la número 28, mientras que el resto continúa desaparecida. El FBI invitó al público a aportar información de manera anónima para dar con ellas.
Esta es la segunda repatriación de un documento de Cortés en menos de un año. En julio de 2023, el FBI ya había devuelto a México una carta del siglo XVI relacionada con la compra de azúcar de rosas. Casos previos también incluyen la repatriación, en septiembre de 2021, de varios manuscritos del siglo XVI —algunos firmados por Cortés— recuperados en Estados Unidos gracias a la colaboración entre autoridades mexicanas y norteamericanas.
En esa ocasión, el entonces canciller Marcelo Ebrard subrayó que dichos materiales serían reintegrados al acervo histórico nacional. Además, en mayo de 2021, la Fiscalía General de la República informó que investigaba a servidores públicos por la venta ilegal en subastas estadounidenses de 10 documentos pertenecientes a Cortés, evidenciando que el tráfico de patrimonio documental sigue siendo un reto para México.
Con información de Más Información.