CDMX. ¿Estás en tus 20 o 30 y te preocupa mucho no caer en errores de dinero que has visto en tu entorno? Estos consejos te permitirán tomar buenas decisiones y crear una base financiera sólida para los años por venir:

  1. Define tus prioridades financieras

Para muchos viajar es el máximo sueño, para otros tener un auto, pero ¿para ti cuál es la principal meta? Procura empezar con uno o dos objetivos y que sean tan específicos como sea posible. Este paso te proporciona el enfoque y la motivación necesarias.

Hay que tenerlo muy claro: las pequeñas acciones intencionadas de hoy sientan las bases para la estabilidad financiera a largo plazo.

  1. Domina el arte de la gratificación diferida

El entorno actual nos impulsa a gastar impulsivamente. Aprender a disciplinar tus hábitos de gasto y enforcarte en la gratificación diferida te va a conducir a una mejor salud financiera.

Aplazar las compras innecesarias reduce el estrés financiero y te permite tener logros importantes, como pagar las deudas que tienes en la tarjeta de crédito o ir acumulando ahorros para los objetivos que previamente has establecido. Créelo: la satisfacción de la libertad financiera hace que la espera merezca el esfuerzo.

  1. Págate primero a ti mismo

Para alcanzar la independencia financiera, prioriza el ahorro antes que el gasto. Es un error pensar que se ahorra después de pagar todas las cuentas de la quincena o del mes.

Poco a poco desarrolla el hábito de destinar una parte de tu sueldo a cuentas de ahorro o de inversión. La automatización facilita el proceso porque te evita la tentación de gastar ese dinero en otras cosas, garantizando la continuidad de tu ahorro. Hoy existe una amplia variedad de plataformas que lo hacen muy sencillo, haz la prueba con Cetes Directo o, mejor aún, automatiza las aportaciones voluntarias a tu Afore.

  1. Empieza a invertir tan pronto como puedas

Empezar a invertir en la juventud es una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar. Ahí tienes el ejemplo de Warren Buffett.

El interés compuesto convierte las pequeñas inversiones de hoy en activos sustanciales en el futuro.

  1. Infórmate sobre tu score crediticio

Tu puntuación crediticia es una medida fundamental de tu salud financiera. Una puntuación baja puede dar lugar a pagos más elevados y tasas de interés desfavorables en diversos tipos de créditos.

Revisa tu historial crediticio por lo menos una vez al año, tanto Buró de Crédito, como Circulo de Crédito, te permiten hacerlo de forma gratuita. También puedes contratar otros servicios para mantenerte alerta de tu score varias veces al año. Esto es muy útil porque podrás detectar errores y asegurarte de que tu historial refleje de forma adecuada los esfuerzos que haces para construir una buena puntuación.

Esto sentará las bases para tu independencia financiera mañana, ya que no solo refuerzas el hábito de pagar a tiempo tus deudas, sino que ese buen manejo del crédito hace que los bancos confíen en ti para darte financiamiento para lograr metas grandes, como comprar un auto, una casa o emprender un negocio.

  1. Evita el aumento del nivel de vida

Cuando tu salario aumente, puede ser tentador aumentar también tu nivel de vida. Sin embargo, esto puede generarte gastos innecesarios y limitar tu capacidad de ahorro.

En lugar de gastar el dinero extra en compras superfluas, comprométete a mantener tu nivel de vida actual y usa los recursos adicionales para eliminar tus deudas o aumentar tu fondo de emergencias. Ese nivel de autocontrol podría ser un desafío, pero te va a garantiza tu salud financiera, algo que no tiene precio.

  1. Cocina en casa

Los jóvenes adultos que están en el camino de la independencia financiera a menudo subestiman el impacto que tiene comer fuera de casa en los gastos mensuales. Adquirir el hábito de cocinar en casa reduce el gasto en comida fuera de casa y los famosos gastos hormiga. A veces en un sándwich y unas papas con salsa te puedes gastar 80 pesos…y solo es un antojo.

  1. Aprende sobre impuestos

La alfabetización fiscal es una habilidad financiera esencial. Procura aprender sobre el ISR, el IVA, la declaración anual, los gastos deducibles, etcétera. Tener claro cómo funcionan los impuestos aumenta tus ingresos netos, lo que te permite ahorrar o invertir más.

  1. Empieza a pensar en tu retiro desde ahora

Aunque tu retiro parezca lejano, empezar a ahorrar para esto en tus 20 o 30 es fundamental para tener éxito a largo plazo. Gracias al interés compuesto, incluso las pequeñas contribuciones pueden crecer a medida que se acerca a la edad de jubilación, lo que te permitirá asegurar su futuro financiero con menos estrés.

  1. No tengas miedo de negociar

La negociación es una habilidad fundamental para reducir deudas innecesarias y aumentar los beneficios financieros.

La clave es prepararte con antelación, investigar y comparar te ayudará a tener confianza en la conversación. No pasará de la noche a la mañana, pero entrena ese músculo que te ahorrará cientos o miles de pesos a lo largo de tu vida financiera.

Con información de Más información.