CDMX. Esto es un dato muy importante porque nosotros esperaríamos en todos los tipos de cáncer que se podrían presentar en mujeres mayores de 50 años. Pero en este caso, vean como el 25 % de cáncer de cérvix ocurren en mujeres prácticamente jóvenes, empezando a los 25 años y hasta los 39 años de edad”, detalló.

Durante una conferencia virtual de prensa, el especialista expuso que en general, el Virus del Papiloma Humano (VPH), -el cual se contagia durante las relaciones sexuales sin protección-, es la principal causa del cáncer de cérvix.

La infección persistente por el Virus del Papiloma Humano es el factor más importante para el desarrollo del cáncer cervicouterino y es el segundo cáncer más frecuente en mujeres en México«.

El 4.1 % de las mujeres en la población general tiene una infección del VPH, al menos del tipo 16 y 18. El 65 % de todos los cánceres cérvico uterino se atribuyen a los tipos 16 y 18”, detalló.

¿CÓMO SE PREVIENE EL VPH?

Cabe señalar que para prevenir una infección por VPH, es fundamental la vacunación en mujeres y hombres en edades tempranas.

Aunque en el sector público de salud de nuestro país, los biológicos contra este virus solo se aplican a niñas que cursan el quinto año de primaria y a partir de los 11 años, cuando no están escolarizadas.

También, entre otros casos, se ponen a mujeres y hombres cisgénero y transgénero de 11 a 49 años que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

Otra forma de prevenir el VPH es con educación sexual, que incluya el uso de preservativo durante las relaciones sexuales.

CÁNCER CERVICOUTERINO SEGUNDA CAUSA DE MUERTE EN MUJERES

Álvaro Peña Jiménez, expuso que en lo que va del año ya se registraron 2 mil 023 muertes por cáncer cervicouterino y durante 2024, más de 4 mil mujeres murieron a consecuencia de este tipo de tumoración maligna.

Por tanto, esta enfermedad es la segunda causa de muerte de mujeres en el país, debido a que en su mayoría, la atención inicia en etapas avanzadas.

«México tiene una de las tasas más altas de mortalidad por cáncer cervicouterino. 49.6 millones de mujeres de 15 años o más tienen el riesgo de desarrollar cáncer cervicouterino. Cada año más de 14 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer cervicouterino. La gran mayoría en etapa avanzada”, señaló el ginecólogo.

La detección temprana del cáncer de cérvix, a través del papanicolaou, la colposcopia y la prueba de VPH -a partir del inicio de la vida sexual- es fundamental para evitar complicaciones, ya que se trata de una enfermedad que es curable si se atiende de manera oportuna.

Con información de Excelsior.