CDMX. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que se realizará una encuesta nacional para consultar a la ciudadanía sobre temas clave de la reforma electoral, como la reducción del financiamiento a partidos políticos y la eliminación de los legisladores plurinominales.

La propuesta busca respaldar con apoyo popular una reforma que, para ser aprobada, requiere una mayoría calificada en el Congreso.

La información fue publicada por el portal El País México, que destaca el uso estratégico de la consulta ciudadana como un mecanismo para legitimar la iniciativa presidencial ante un escenario legislativo adverso y dividido, incluso dentro de las propias filas de Morena y sus aliados.

Entre los temas que se pondrán a consulta, destacan dos puntos altamente sensibles: reducir el dinero público destinado a los partidos políticos, y eliminar los llamados “plurinominales”, escaños legislativos que se asignan por listas y no por elección directa.

Ambas propuestas ya habían sido impulsadas, sin éxito, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, pero fracasaron ante la falta de apoyo en el Congreso. Sheinbaum retoma el proyecto con una estrategia renovada: llevarlo primero a la opinión pública para presionar desde ahí al poder legislativo.

Durante su conferencia del lunes, la presidenta fue clara sobre lo que espera del sondeo: “La gente no quiere que los partidos políticos tengan tantos recursos. No hacen falta tantos para las elecciones ni para que estas sean democráticas”, afirmó, anticipando lo que probablemente será una mayoría de respaldo a sus propuestas. También auguró que la ciudadanía “tampoco está de acuerdo con que haya tantos plurinominales”.

Pero los obstáculos no son menores. Tanto la oposición como los partidos aliados al oficialismo —PT y PVEM— han expresado reservas, al considerar que la eliminación de los plurinominales afectaría principalmente a las fuerzas políticas más pequeñas, que suelen obtener representación legislativa a través de este mecanismo.

Incluso dentro de Morena hay desacuerdos. El coordinador de los diputados del partido, Ricardo Monreal, ha advertido que eliminar los plurinominales de forma total rompería con la pluralidad del Congreso y con el espíritu democrático que los justificó desde su creación. En su lugar, propone una revisión del sistema que lo haga más representativo y funcional.

Para dar forma al proyecto, Sheinbaum ha constituido una comisión presidencial para diseñar la reforma electoral, la cual será encabezada por Pablo Gómez, ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y figura cercana a la presidenta. Gómez tendrá la tarea de articular el diálogo entre legisladores, académicos, organizaciones civiles y ciudadanos, con el objetivo de construir una iniciativa que refleje un consenso amplio.

La encuesta, más que una consulta informativa, funcionará como una herramienta política para proyectar la iniciativa presidencial como una demanda ciudadana y no como una imposición del partido en el poder. Es también una respuesta al desgaste que provocó el intento previo de reformar el sistema judicial mediante la elección popular de jueces, proceso que se vio empañado por baja participación y fuerte crítica mediática.

Sheinbaum necesita construir legitimidad suficiente para evitar que la reforma electoral se convierta en un nuevo frente de conflicto con la oposición. Con la mirada puesta en las elecciones de 2027, el resultado de esta apuesta puede marcar el tono político de su sexenio.

Con información de Más Información.