CDMX. La secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, dio a conocer las cifras de homicidio doloso en el país, como parte de la comparecencia en materia de seguridad que cada quince días se da en el marco de la conferencia mañanera de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

En este contexto, la funcionaria destacó la disminución del 24.5 por ciento del promedio diario de homicidios dolosos en un lapso de 9 meses, es decir, 65.6 muertes al día. Otro de los datos relevantes fue que el homicidio a nivel nacional en el periodo de 2018 y 2025 también presentó una disminución en un 29.9 por ciento.

«Con el cierre de junio de 2025 les informamos que este mes concluyó con un promedio mensual de 65.6 homicidios diarios si comparamos este promedio con el que se tenía en septiembre de 2024 que era de 86.9 homicidios diarios en 9 meses detuvo una disminución del 24.5 por ciento”, explicó.

Aunado a lo anterior, la titular del SESNSP refirió que la disminución entre el promedio de 86.9 de septiembre de 2024 a junio, que fue de 65.6, significa que en el sexto mes del año hubo 21 homicidios diarios menos.

¿Qué entidad es la más violenta?

Marcela Figueroa reportó que en siete estados del país se concentra el 54 por ciento de los homicidios totales del país, destacando que por primera vez Sinaloa encabeza el listado como la entidad más violenta.

La lista la completan Guanajuato, Baja California, Chihuahua, Estado de México, Michoacán y Guerrero como las más altas en cuanto al delito de homicidio doloso. En contraste, se especificó que 25 entidades federativas disminuyeron el promedio diario de homicidios entre el primer semestre de 2024 y el primer semestre de 2025.

¿Qué otros delitos fueron reportados?

La funcionaria destacó la disminución de otros delitos como los de alto impacto cuyo promedio diario a nivel nacional quedó en 20.2 por ciento.

En cuanto el feminicidio, éste disminuyó 24.2 por ciento, mientras que el robo a transportistas con violencia bajó en un 52.9 por ciento al igual que el robo de vehículos, el cual quedó en 33.5 por ciento; es decir, 98.8 autos robados por día.

El único delito que tuvo un incremento, de acuerdo a los datos revelados en el Salón Tesorería, fue la extorsión, el cual repuntó un 27.7 por ciento.

Con información de Excelsior.