CDMX. Aplicarte protector solar debería ser sinónimo de cuidado y protección, pero no siempre lo es. Algunos bloqueadores contienen ingredientes tóxicos que pueden afectar tu salud y al medio ambiente, especialmente si no revisas con atención la etiqueta.
Evitar estos ingredientes no solo protege tu piel, sino también ecosistemas como los arrecifes de coral, que están siendo afectados por químicos presentes en productos de uso diario. Aquí te contamos cuáles son los más comunes y por qué deberías evitarlos.
Evita estos 5 ingredientes si quieres un protector solar seguro y saludable
Oxybenzone (Benzophenone-3)
Este químico es uno de los filtros solares más comunes, pero también uno de los más cuestionados. Actúa como disruptor hormonal y está vinculado con alergias cutáneas. Además, es altamente tóxico para los arrecifes de coral, al punto de estar prohibido en lugares como Hawái y Palaos.
Octocrylene
Este ingrediente puede acumularse en el cuerpo con el uso prolongado. Estudios han demostrado que puede descomponerse en benzofenona, una sustancia considerada potencialmente cancerígena por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).
Parafinum Liquidum
También llamado aceite mineral, es un derivado del petróleo que forma una película en la piel. Aunque crea una sensación de suavidad, en realidad puede obstruir los poros, generar imperfecciones y limitar la respiración natural de la piel.
Parabenos
Son conservantes usados para evitar la proliferación de bacterias en cosméticos. El problema es que algunos parabenos tienen efectos similares a los estrógenos en el cuerpo, alterando el equilibrio hormonal y generando preocupaciones sobre su relación con enfermedades hormonales.
Perfumes sintéticos (Parfum)
Aunque dan un olor agradable, suelen incluir ftalatos, compuestos químicos asociados con alergias, irritaciones y alteraciones endocrinas. Además, pueden ser muy agresivos para pieles sensibles o con tendencia al acné.
¿Qué hacer entonces?
Elige protectores solares con filtros físicos o minerales, como óxido de zinc o dióxido de titanio, que reflejan los rayos solares y son seguros para la salud.
Busca opciones sin nanopartículas y sin perfumes añadidos, especialmente si tienes piel sensible.
Lee siempre la etiqueta: evita fórmulas con ingredientes largos e incomprensibles, y no te fíes solo de lo que dice “natural” o “orgánico” en el envase.
Prioriza productos que estén etiquetados como «reef safe» si vas a nadar en el mar.
Con información de Excelsior.