Guadalajara, JAL. En una audiencia celebrada este lunes en los Juzgados de Control y Juicio Oral, ubicados en Puente Grande, Jalisco, los integrantes del grupo musical Los Alegres del Barranco —Armando Moreno Álvarez, José Pavel Moreno Serrano, José Carlos Moreno Álvarez y Cristóbal Reyes López—, junto con su promotor musical y su representante legal, fueron vinculados a un proceso judicial por el delito de apología.

Como parte de las medidas cautelares impuestas por el juez de control, Gildardo Joel Landeros Parra, se determinó que los implicados deberán presentarse semanalmente ante el juzgado a firmar. No obstante, se les autorizó a realizar presentaciones en otros estados del país, siempre que regresen al concluir cada evento.

Luis Alvarado, vocero del grupo, expresó la firme intención de que el grupo de música sinaloense continúe cantando y ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. «Todos los que cuentan historias, ya sea con un lápiz o con un acordeón, tienen derecho a hacerlo. Este proceso será largo, pero estamos decididos a seguir luchando por nuestras libertades«, afirmó Alvarado, quien evitó dar u opinar detalles específicos sobre el proceso jurídico, incluida la posibilidad de seguir interpretando el tema “El dueño del palenque,” que motivó la investigación.

Mientras tanto, Pavel Moreno, integrante del grupo, gritó “prohibido prohibir» mientras se apresuraba a su vehículo.

El promotor musical Yani Camarena fue vinculado y acusado de coparticipación bajo la figura de condominio funcional, lo que implica coautoría en la ejecución del delito, donde las personas involucradas distribuyen las acciones necesarias para su realización.

Hasta el momento se han abierto cuatro carpetas de investigación de manera oficiosa por parte de la vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social de la Fiscalía del Estado de Jalisco: la primera en Zapopan, la segunda en Villa Purificación, la tercera en Cihuatlán y la cuarta en Tequila; todas en contra del grupo musical por presunta apología del delito en conciertos efectuados en Villa Purificación, Tequila y Cihuatlán. La investigación que ya está judicializada es la que denuncia los hechos cometidos en Zapopan.

Cabe mencionar que los integrantes de la agrupación musical fueron vinculados a proceso específicamente por los hechos registrados en el concierto que ofrecieron en Zapopan el 29 de marzo pasado, cuando el grupo sinaloense, conocido por interpretar corridos, realizó «un homenaje» a El Mencho, presentando un video con fotografías del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oceguera Cervantes, en el Auditorio Telmex de la UdeG, durante su interpretación de la canción «El dueño del Palenque«.

Por su parte, Alexis Figueroa, representante legal del ayuntamiento de Zapopan, aclaró que las medidas cautelares se aplicaron de acuerdo con la ley. Resaltó que, aunque el delito no conlleva prisión preventiva, cualquier reincidencia será tomada en cuenta en el futuro.

Es un delito que no se penaliza con prisión preventiva oficiosa, pero las medidas cautelares aseguran la presencia de los acusados durante el proceso”, explicó.

Asimismo, de acuerdo con los señalamientos de la Fiscalía Estatal, en los conciertos musicales, la agrupación también habría tocado canciones que hacen referencia a grupos delictivos, como sucedió en la pasada Feria de la Piña en el municipio de Villa Purificación el 26 de abril.

El sábado 3 de mayo, dicha agrupación se presentó en la Monumental Plaza de Toros de Cihuatlán, donde al parecer “habrían proyectado la letra de un corrido que hace alusión a un personaje del crimen organizado”.

También se presentaron en el Lienzo Charro Mario Orendain el domingo 4 de mayo, en el municipio de Tequila, “donde habrían incurrido en hechos similares, que se presumen como apología del delito”.

El juez de control también determinó que la investigación complementaria sobre este caso tendrá una duración de tres meses, plazo en el que estarán vigentes las medidas cautelares y se mantendrá la fianza conjunta fijada en un millón 800 mil pesos.

Posteriormente, se determinará si las acciones legales también incluirán al Auditorio Telmex, lugar sede del concierto del pasado 29 de marzo, cuando las autoridades estatales detectaron por primera vez que Los Alegres del Barranco incurrieron en apología del delito.

Con información de Proceso.