CDMX. El Gobierno de México interpuso formalmente una demanda contra la empresa tecnológica Google por haber renombrado como “Golfo de América” una parte del Golfo de México en su plataforma de mapas en territorio estadounidense, pese a que la denominación oficial continúa siendo motivo de controversia internacional. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó el viernes la existencia de una resolución inicial en curso y reiteró que la exigencia principal es que Google ajuste el nombre únicamente en la porción estadounidense, conforme al decreto del expresidente Donald Trump.

Está ya demandado Google. Ya hubo una primera resolución y se está esperando”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina. De acuerdo con Sheinbaum, el objetivo de la acción legal es que Google cumpla con el decreto firmado por Trump en enero, que establece el uso del término “Golfo de América” solo para la porción continental correspondiente a Estados Unidos, y no para la totalidad del golfo, que también incluye territorio mexicano y cubano.

No tendría atribución para nombrar a todo el golfo, porque eso es una atribución internacional”, puntualizó la presidenta. “Entonces, lo que decimos es que Google le ponga Golfo de América donde es Golfo de América, que es la parte que le corresponde al territorio de los Estados Unidos. Y le ponga Golfo de México a la parte territorial que le corresponde a México y a Cuba”, añadió.

Aunque Sheinbaum aclaró que este asunto no ha sido discutido directamente con Trump, enfatizó que el gobierno mexicano exige el respeto al nombre reconocido internacionalmente. “Entonces, lo que decimos es: Google, sujétate a lo que aprobó el Gobierno de los Estados Unidos. Esa es la controversia en la que estamos”.

Hasta el momento, Google no ha emitido un posicionamiento oficial sobre la demanda ni sobre la resolución preliminar que mencionó Sheinbaum. Sin embargo, el tema escaló desde enero, cuando la presidenta mexicana envió una carta directa a Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, pidiéndole corregir el etiquetado en el servicio de mapas.

En febrero, usuarios en Estados Unidos reportaron que tanto Google Maps como Apple Maps ya mostraban la zona como ‘Golfo de América’, lo que generó amplias críticas por parte del gobierno mexicano. En una misiva posterior enviada al canciller Juan Ramón de la Fuente, Google explicó que el cambio de nombre se basaba en una actualización del Sistema de Información de Nombres Geográficos de Estados Unidos (GNIS).

La Cancillería respondió de inmediato, rechazando cualquier alteración unilateral que involucrara territorio mexicano. En su carta de réplica, De la Fuente fue enfático: “Bajo ninguna circunstancia México aceptará que se renombre una zona geográfica que incluye parte de su territorio nacional”.

La controversia pone de manifiesto el impacto geopolítico de las plataformas tecnológicas globales, y revive debates sobre la soberanía digital y la responsabilidad de las empresas en el manejo de datos geográficos oficiales. Por ahora, el Gobierno de México mantiene su demanda activa, a la espera de una resolución definitiva que obligue a Google a corregir el mapa y reconocer los límites territoriales de manera adecuada.

Con información de Más Información.