CdMx. Antonio «Tony» Meléndez Ortega, diputado federal del PRI por Chihuahua, advirtió sobre la amenaza de un nuevo conflicto social en la defensa por el agua si el Gobierno Federal continúa con su plan de abrir las compuertas de las presas de la entidad para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 y entregársela a Estados Unidos, situación que ya sucedió hace casi cinco años.
«Pues seguramente va a haber problemas sociales, ya los tuvimos en el 2020 en el estado de Chihuahua. Hubo personas que fallecieron por la falta de sensibilidad del Gobierno anterior y que desafortunadamente se desató en manifestaciones de los agricultores en defensa de un agua que les pertenece. Repito, el agua que está dentro de las presas está concesionaria para los agricultores qué esperan que se llenen y volver a sus actividades», aseguró.
«Tony» Meléndez cuestionó el porqué no se ha hecho una encuesta o plática con los agricultores de Chihuahua para saber su opinión sobre la entrega o no para el pago a Estados Unidos, método que caracteriza a la 4T, pero con este tema, han sido irresponsables, reiterando la posibilidad de manifestaciones si se lleva a cabo la entrega del líquido
Recordó que Chihuahua tiene varios años sin lluvia para poder aportar la cantidad de metros cúbicos que normalmente se aporta al tratado, sin embargo, este año ni siquiera se contará con un ciclo agrícola por la falta de agua, menos se cuenta con el líquido para cumplir con este compromiso.
Aparte del conflicto social, el legislador federal advirtió los daños estructurales que pueden sufrir los cuerpos hídricos de la entidad el encontrarse las presas por debajo del 15 por ciento de su capacidad, sobretodo las más grandes como son La Boquilla, Las Vírgenes y El Granero, ubicadas en los municipios de San Francisco de Conchos, Rosales y Aldama, respectivamente.
Meléndez Ortega insitió que los niveles de las presas no son los óptimos para realizar la entrega del agua y la existente está concesionaria para los productores locales, por lo que esa agua no deberá ser utilizada en este compromiso nacional, amén que el plazo para la entrega del líquido vence el 24 de octubre e este año con la posibilidad de realizar una prórroga a cinco años para dar posibilidad de precipitaciones.
Acusó al Gobierno Federal de faltar a su lema de apoyar primero a los pobres y cuestionó la prisa por hacer el pago a Estados Unidos, dejando entrever un posible miedo por las amenazas arancelarias anunciadas desde el vecino país.