Milwaukee. La jueza del condado de Milwaukee, Hannah Dugan, fue detenida el viernes por agentes del FBI, tras ser acusada de obstrucción a la justicia y de ayudar a ocultar a un inmigrante mexicano que debía ser arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en su sala judicial. La orden de arresto fue firmada por el director del FBI, Kash Patel, bajo el Gobierno del presidente Donald Trump, y representa una nueva escalada en el enfrentamiento de la administración federal con jueces locales por la política migratoria.

Dugan fue arrestada alrededor de las 8:00 de la mañana en el tribunal del condado de Milwaukee, informó el portavoz del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos, Brady McCarron. La acción tuvo lugar una semana después de que, según los reportes del FBI, la jueza condujera al inmigrante Eduardo Flores-Ruiz, acusado en un caso de violencia de género, y a su abogado, fuera de la sala por una puerta lateral restringida, desviando así a los agentes federales que esperaban su detención.

El director del FBI comunicó inicialmente el arresto a través de su cuenta en la red social X, donde afirmó que la jueza “desvió intencionadamente a los agentes federales”, dificultando la detención del inmigrante, y elevando el riesgo para el público. El mensaje fue eliminado poco después de su publicación.

La jueza compareció ese mismo día ante el tribunal federal de Milwaukee, donde fue formalmente acusada de obstrucción y ocultamiento de persona para evitar su detención, cargos que podrían conllevar una pena de hasta seis años de prisión. El juez Stephen Dries la dejó en libertad mientras continúan los procedimientos legales. Su abogado defensor, Craig Mastantuono, declaró que su clienta “lamenta profundamente” su detención y sostuvo que esta “no se llevó a cabo en interés de la seguridad pública”.

De acuerdo con la declaración jurada del FBI, un agente del tribunal escuchó a la jueza decir frases como “Espere, venga conmigo”, y posteriormente la vio guiar al acusado y su defensor a una zona no pública del juzgado. Las autoridades consideraron inusual el uso de la puerta del jurado, generalmente reservada para personal autorizado y acusados bajo custodia.

El caso marca el primer arresto de una jueza local por presunta interferencia en procedimientos migratorios desde el regreso de Trump a la presidencia. Durante su primer mandato, el Departamento de Justicia presentó cargos similares contra una jueza de Massachusetts, que fueron finalmente retirados tras un acuerdo disciplinario.

El presidente Trump ha reforzado su compromiso de aplicar estrictamente las leyes migratorias. A principios de año, el Departamento de Justicia ordenó a los fiscales federales investigar a funcionarios estatales y locales que obstaculicen las operaciones de ICE, con base en leyes que prohíben el encubrimiento o la conspiración para proteger a personas en situación migratoria irregular.

El arresto de Dugan se produce en un contexto de crecientes tensiones entre la Casa Blanca y los tribunales locales. Diversos jueces federales han bloqueado intentos de la administración para endurecer las deportaciones, y el caso de Milwaukee se inscribe en una ofensiva legal más amplia contra quienes se opongan a la colaboración con autoridades migratorias.

La jueza Dugan fue elegida en 2016 para la sala 31 del tribunal del condado de Milwaukee. Antes de su nombramiento, trabajó en organizaciones de asistencia legal y fue abogada de causas civiles. Es egresada de la Universidad de Wisconsin-Madison, donde obtuvo su licenciatura y título en Derecho.

Por ahora, el proceso judicial seguirá su curso, mientras organizaciones de derechos civiles y asociaciones de jueces observan con atención lo que podría ser un caso clave en la relación entre la administración federal y el poder judicial local frente a la política migratoria.

Con información de Más Información.