CDMX. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio formal del programa Viviendas para el Bienestar, estrategia gubernamental que incrementa el objetivo sexenal en materia de construcción y mejora de vivienda, como parte del Plan México y en beneficio de los sectores sociales más vulnerables.

La mandataria federal informó que el objetivo original de construir un millón de viviendas nuevas durante el sexenio 2024-2030 fue ajustado para alcanzar una nueva meta de 1 millón 100 mil unidades habitacionales. Este incremento contempla tanto construcciones nuevas como apoyos y créditos de mejoramiento de viviendas ya existentes.

La estrategia se ejecutará bajo la coordinación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste). Esta última institución será una de las principales encargadas de otorgar apoyos relacionados con la reducción de intereses, ajustes de pago según el ingreso y quitas en los saldos. Estas medidas comenzarán a aplicarse desde este 14 de abril, con efecto retroactivo al 1 de enero de 2025.

La vocal ejecutiva del Fovissste, Jabnely Maldonado Meza, explicó que el programa se implementará de forma centralizada y sistemática, inicialmente orientado a beneficiar a personas jubiladas y pensionadas derechohabientes del fondo. El arranque formal del programa está previsto para abril de 2025.

La funcionaria detalló que la dependencia ofrecerá diversos tipos de apoyos, entre ellos la liquidación de créditos y la extensión de beneficios también a personas acreditadas que no se encuentran actualmente en el sector público. Para estos casos, se aplicarán ajustes de pago conforme a los ingresos, quitas para la reducción del saldo total, condonación de intereses y descuentos para liquidaciones anticipadas.

En cuanto a las condonaciones específicas, el Fovissste aplicará la cancelación de deuda para todas aquellas personas acreditadas que hayan pagado dos o más veces el monto originalmente prestado, cuyo saldo actual sea inferior al 10% del total otorgado o que tengan un crédito con más de 30 años de antigüedad.

Durante su intervención, Maldonado Meza también presentó las diversas vertientes del programa. Uno de los ejes centrales será el denominado Plan México-Fovissste, que contempla la entrega de 38 mil créditos para vivienda con una inversión total de 37 mil 807 millones de pesos, lo cual, según estimaciones del gobierno federal, permitirá la generación de 228 mil empleos.

Otro componente es el programa Fovissste Mujeres, creado en el marco del Día Internacional de las Mujeres. Este ofrece créditos con tasas preferenciales de entre 2 y 3.5% para servidoras públicas y pensionadas, con el objetivo de garantizar el acceso a la vivienda y la propiedad.

La estrategia también incluye el programa Tú construyes, que busca fomentar la autoproducción de vivienda mediante el otorgamiento de asistencia técnica, la simplificación de trámites y requisitos, y la disminución de costos mediante una única ministración de recursos.

Adicionalmente, se pondrá en marcha el programa Renovavissste, enfocado en el mejoramiento de vivienda. Este consiste en créditos en pesos con plazos de pago que van de uno a tres años. El monto máximo de crédito otorgado será de 208 mil pesos, y cada beneficiario podrá solicitarlo hasta tres veces.

Como parte de la coordinación interinstitucional, el Fovissste también participará en el censo de vivienda abandonada que llevará a cabo la Secretaría del Bienestar junto con el Infonavit. Este esfuerzo busca identificar el número exacto de viviendas en condiciones de abandono u otras situaciones irregulares. El censo comprenderá un total de 90 mil viviendas.

Sheinbaum afirmó que todas las estrategias anunciadas serán de carácter gratuito para las personas beneficiarias, con el propósito de garantizar el derecho a la vivienda en todo el país. Concluyó su intervención señalando: “Queremos que todos los mexicanos tengan lo indispensable y que esto les permita desarrollarse plenamente y que sean felices. Esa es nuestra visión”.

La presidencia no precisó cuántas de las 1 millón 100 mil viviendas previstas serán nuevas construcciones y cuántas estarán orientadas a mejoras o regularizaciones. Tampoco se especificó un calendario detallado para la ejecución de cada uno de los subprogramas anunciados.

Con información de Más Información.